Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Rosalía Reynoso Camacho es_ES
dc.creator Juan Manuel Murillo Maldonado es_ES
dc.date 2004
dc.date.accessioned 2016-11-23T21:10:50Z
dc.date.available 2016-11-23T21:10:50Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier 1320 - RI003037.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7101
dc.description La diabetes mellitus tipo II o diabetes no dependiente de insulina es el tipo de diabetes más común en el mundo, aproximadamente 4% de la población adulta del mundo la padece. En México la diabetes es la tercera causa principal de muerte, misma situación que se presenta en el Estado de Querétaro donde del 3 al 5% de la población padece de diabetes. De los diabéticos diagnosticados en el país del 90 al 95% presentan la diabetes tipo 11. Su origen es multifactorial con factores tanto genéticos como ambientales. La búsqueda de determinantes genéticos para diabetes tipo 11 es complicada por el papel que juega la dieta, la actividad física y la obesidad. Un rastreo genómico para diabetes tipo 11 en México-americanos llevó a la localización de un gen de susceptibilidad en el cromosoma 2 (CAPN10). En este estudio se demostró que la combinación de un haplotipo específico definido por tres polimorfismos de nucleótidos SNP-19, -43 y -63 está asociada con un incremento de tres veces el riesgo de padecer esta enfermedad. En estudios posteriores se encontró que el polimorfismo SNP-43 altera la regulación transcripcional de calpaína 10. En el presente trabajo se evaluó la posible asociación de los polimorfismos SNP-19, -43 y -63 del gen CAPN10 con diabetes tipo 11 en pacientes atendidos en unidades médicas de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro. Se evaluaron muestras de sangre de 79 personas clínicamente sanas y sin antecedentes de diabetes y para las muestras problema se seleccionaron 72 personas diagnosticadas con esta enfermedad. En los resultados obtenidos se encontró que no existe una asociación significativa entre la enfermedad y los polimorfismos SNP-19 y -63. En el caso de SNP-43, uno de los alelos mostró una asociación significativa con la diabetes tipo 11. En la combinación de haplotipos para los tres polimorfismos la 211/112 se encontró significativamente incrementada en los pacientes diabéticos, lo que indica asociación con la enfermedad. Estos resultados sugieren que algunas variaciones en CAPN10 pueden afectar la predisposición a la diabetes tipo 11 en la población queretana. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Diabetes mellitus tipo I y II es_ES
dc.subject Insulina es_ES
dc.subject Prevención de diabetes tipo II es_ES
dc.title Alteraciones del gen CAPN 10 en diabéticos tipo II atendidos en unidades médicas de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Químico Farmacéutico Biólogo es_ES
dc.degree.department Facultad de Química es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem