Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Evelyn Diez-Martínez Day es_ES
dc.creator Azucena De La Concepción Ochoa Cervantes es_ES
dc.date 2007-03
dc.date.accessioned 2016-10-14T15:19:45Z
dc.date.available 2016-10-14T15:19:45Z
dc.date.issued 2007-03
dc.identifier 983 - RI000899.pdf (Posible duplicado).pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7053
dc.description El objetivo general del presente trabajo fue conocer acerca la comprensión que muestran los adolescentes sobre la organización social, tomando como eje sus aspiraciones ocupacionales. Se aplicó un instrumento escrito a 360 sujetos, de los cuales 120 eran de 12 años, 120 de 15 años y 120 de 18 años procedentes de tres contextos socioeconómicos distintos (urbano alto, medio y bajo). Se indagó sobre cinco aspectos: conocimiento de las ocupaciones, fuentes de información, preferencias ocupacionales, razones de preferencia y requisitos para ejercer la profesión u ocupación. Para profundizar en los conocimientos de los adolescentes se aplicó una entrevista individual semiestructurada a 90 sujetos (30 de cada grupo de edad) a través de la cual se obtuvo información más específica sobre los mismos tópicos. Los resultados muestran que a pesar de que son diversas las ocupaciones conocidas por los sujetos, las preferencias ocupacionales de los adolescentes estudiados se concentran en las que requieren estudios universitarios. Dichas preferencias parecen irse transformando a lo largo del desarrollo y presentan características ligadas a éste y a la valoración más amplia o reducida de ciertas ocupaciones dentro de la sociedad. Se apreció un desarrollo en la comprensión de los sujetos sobre los requisitos para ejercer una ocupación, los más jóvenes desconocen los niveles educativos o la capacitación requerida y con la edad se comprenden mejor los requerimientos de cada ocupación. Un resultado interesante es el hecho de que los sujetos reconocen como principales informantes sobre las ocupaciones a la familia y a la televisión y en menor grado a la escuela y a los pares. Los datos se discuten tomando en cuenta aspectos del desarrollo del pensamiento socioeconómico en estas edades y sus implicaciones en la educación puesto que, una parte importante en la elección ocupacional es el conocimiento del que se dispone para dicha elección. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Comprensión de la organización social es_ES
dc.subject Desarrollo y aspiraciones ocupacionales es_ES
dc.subject Valoración de las ocupaciones es_ES
dc.title Aspiraciones ocupacionales en adolescentes de 12, 15, y 18 años es_ES
dc.type Tesis de doctorado es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Doctorado en Psicología y Educación es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Doctorado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem