Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Andrés Velázquez Ortega es_ES
dc.creator Sandra Ocampo Camberos es_ES
dc.date 2003-09
dc.date.accessioned 2016-09-26T19:20:32Z
dc.date.available 2016-09-26T19:20:32Z
dc.date.issued 2003-09
dc.identifier 777 - RI000030.PDF es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6798
dc.description Psiquiatría forense, psicoanálisis. Una delimitación en torno a la autopsia psicológica, es el título del presente escrito, el cual trata sobre el abordaje del suicidio desde 2 perspectivas: a) la Psiquiatría Forense, a través del modelo de investigación denominado Autopsia Psicológica, y b) desde una orientación psicoanalítica, mediante las formulaciones propuestas por los autores: S. Freud, J. Lacan y J. Allouch, entre otros. El trabajo está dividido en 4 capítulos, una introducción, las conclusiones, la bibliografía consultada y la literatura citada. El primer capítulo define lo que es la Autopsia Psicológica, su metodología, técnicas y supuestos teóricos en los que se apoya, así como el objetivo que persigue. Este capítulo incluye algunas viñetas de los casos trabajados con este tipo de investigación y un reporte final de un caso concluido. El segundo capítulo muestra cuatro formas posibles de escritura dentro de las prácticas clínicas, tales como: a) Siguiendo un modelo; b) Reporte de un caso que se ha dado por concluido; c) Integración de una historia de vida; d) fabricación de caso. Cabe mencionar que de estas formas de escritura, se optó por la vía de la monografía, para plantear los elementos que servirán para la construcción del caso. En el tercer capítulo se trabaja más extensamente un caso, el caso de ¿El Gallegos¿. Así mismo, se presentan las entrevistas, se analizan los documentos y se puntualizan algunas semejanzas y discrepancias encontradas a lo largo del escrito entre los dos referentes teóricos que lo sustentan. En el último capítulo se abordan observaciones, enseñanzas y comentarios extraídos del caso los cuales están agrupados en 4 puntos considerados los más importantes a destacar los cuales se mencionan a continuación: a) El relato subjetivo: más allá del modelo; b) El pasaje al acto suicida, como efecto de la supresión del lazo social; c) Imagen. Realidad del padre; d) Crítica a la noción de duelo del modelo de Autopsia Psicológica. Cabe mencionar que en este apartado se recurre a los textos de Freud, Lacan, Assoun, Allouch y otros autores, con la finalidad de dar cuenta de algunos conceptos fundamentales en Psicoanálisis como la subjetividad, el pasaje al acto, Lo que es el lazo social y la noción de duelo, entre otros es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Suicidio es_ES
dc.subject Autopsia psicológica es_ES
dc.subject Un caso es_ES
dc.title Psiquiatría forense, psicoanálisis .Una delimitación en torno a la autopsia psicológica es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Psicología Clínica es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem