Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Carlos Gerardo Galindo Pérez es_ES
dc.creator Laura Isabel González Inocencio es_ES
dc.date 2012-02
dc.date.accessioned 2016-09-07T14:27:37Z
dc.date.available 2016-09-07T14:27:37Z
dc.date.issued 2012-02
dc.identifier 691 - RI001197.PDF es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6691
dc.description El presente trabajo se realizó con el objetivo de dar un entendimiento desde la lectura del psicoanálisis al Síndrome de Munchausen por poder, el saber que existen madres que enferman a sus hijos, y que no sólo se puede limitar a conductas que un sujeto realiza (madre). Desde un recorrido psicoanalítico se intenta dar otra perspectiva a este síndrome, donde con las conceptualizaciones psicoanalíticas como son la función paterna metáfora introducida por Lacan, el síntoma y su formación, la represión el inconsciente y la pulsión ayudan a establecer, que el enfermar a el hijo no sólo es una conducta que pone en juego la vida del menor, sino que son manifestaciones del inconsciente que están dando cuenta que hay algo en el vivenciar del sujeto (madre) que no fue tramitado por la vía adecuada. En el trabajo también se presentan dos casos a modo de ejemplo, que fueron diagnosticados en la Clínica de Atención Integral al Niño Maltratado, Instituto Nacional de Pediatría, que si bien no fueron casos en los que se tuvo contacto con la paciente (madre) ayudaron para saber la posición de la madre desde la perspectiva psicoanalítica. En la bibliografía revisada no se encontró un tratamiento que arrojará datos de madres que hayan pasado por este trastorno y que el tratamiento haya sido exitoso, esta es también la importancia de incluir dentro del tratamiento multidisciplinario la terapia psicológica con corriente psicoanalítica donde se le da importancia a la manifestación del inconsciente. El haber realizado esta investigación dará una visión diferente del Síndrome Munchausen por poder, donde no solamente se tome como un trastorno más en el DSM-IV manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, sino que hace la aportación desde las lecturas de las obras de Freud y algunos escritos de Lacan, para dar importancia al inconsciente manifiesto, dentro del espacio de la clínica ayudándole a la madre a posicionarse en otro lugar, en un lugar donde no atente contra la salud de su hijo. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Síndrome Munchausen por poder es_ES
dc.subject Metáfora paterna es_ES
dc.subject Síntoma es_ES
dc.title Síndrome Munchausen por poder, el del menor como síntoma de la madre es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Psicología Clínica es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem