Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Graciela Lara Gómez es_ES
dc.creator Jorge Navarrete Herrera es_ES
dc.date 2007-09
dc.date.accessioned 2016-08-26T17:43:09Z
dc.date.available 2016-08-26T17:43:09Z
dc.date.issued 2007-09
dc.identifier 507 - RI001142.PDF es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6465
dc.description De acuerdo a la problemática planteada de la forma en que las tiendas escolares subsisten en las instituciones de educación llámese escuela, institución o colegio que cuentan con el reconocimiento de validez oficial de acuerdo con la Ley General de Educación, las cuales son un modelo de economía informal al estar generando una rentabilidad en un lugar privado. Y los ingresos que producen no necesariamente serán para establecer un mecanismo permanente de financiamiento para cubrir las necesidades de las escuelas. Dichos ingresos lejos de contribuir de alguna forma al erario de la nación, sólo cumplen una obligación contractual entre particulares, asimismo se aprecia que hay un gran número de escuelas en el estado de Guanajuato, según el Anuario 2004 del Estado de Guanajuato (INEGI) con un universo de 11,042 escuelas oficiales de nivel preescolar, primaria, secundaria y profesional técnico, en las que se les da cabida a 1¿380,257 alumnos. Esta información estadística nos muestra la cantidad de escuelas que potencialmente pueden alojar una tienda escolar con características inherentes al tipo de educandos y de la cantidad de estudiantes por cada plantel. Las tiendas escolares que se encuentran en dichas instituciones y que son en muchos casos sociedades de personas que no han sido constituidas de forma legal, es decir se encuentran ocultas, en la informalidad. Sin embargo, pagan una cuota a la institución por permitirle desarrollar sus actividades; aun estando irregulares en algunos casos. Jurídicamente se contemplan las sociedades en atención a la responsabilidad de los socios o en atención a sus aportaciones de capital entonces, hay sociedades de personas, capitales y mixtas. Por lo anterior, esta investigación tiene como finalidad, el proponer la figura de la sociedad cooperativa escolar como la opción viable para el funcionamiento de las tiendas escolares, que sean incluyentes para con los educandos, maestros, y padres de familia. Abatiendo con esta propuesta la informalidad por medio de una campaña de barrido de escuelas identificando e incorporando a las que se encuentren irregulares, mediante la difusión del Reglamento de Cooperativas Escolares y a su vez facilitando la información legal para la conformación legal de las cooperativas, logrando darle legalidad a dicho Reglamento mediante la enmienda de las Leyes que le son relativas. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Sociedad Cooperativa es_ES
dc.subject Economía informal es_ES
dc.subject Tiendas escolares es_ES
dc.title La sociedad cooperativa escolar como solución ante la informalidad es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Impuestos es_ES
dc.degree.department Facultad de Contaduría y Administración es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem