Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Elizabeth Gutiérrez López es_ES
dc.creator Juan Alberto Sandoval Matlenzo es_ES
dc.date 2007-10
dc.date.accessioned 2016-08-25T17:16:34Z
dc.date.available 2016-08-25T17:16:34Z
dc.date.issued 2007-10
dc.identifier 475 - RI001107.PDF es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6425
dc.description El acoso sexual en el trabajo como variante del acoso psicológico, es todo comportamiento de carácter sexual que no es deseado y que la víctima lo percibe como una condicionante hostil hacia su trabajo. Violencia no reconocida al interior de las organizaciones ya que se le confunde con otras formas de interacción social; sin embargo presenta similitudes al acoso psicológico: es repetitivo, tiene una duración dada, presenta variedad de comportamientos y estos, gradualmente son graves. Las investigaciones han señalado que el acoso sexual es una cuestión de difícil estudio por encontrarse en el plano de la percepción y por la forma en que se catalogan algunas conductas, siendo indiscutibles los efectos tanto físicos como psicológicos que este tipo de violencias causa en las víctimas. El presente trabajo de investigación de tipo exploratorio-cualitativo centra su objetivo en identificar y conocer a través del estudio de casos, las experiencias de acoso sexual sufridas y narradas por personas que trabajan en una empresa del ramo textil del estado de Querétaro, su relación con los niveles o características que se proponen en la teoría revisada. Los casos estudiados reflejan las características asociadas a este tipo de violencia psicológica e inclusive abren la posibilidad de incorporar futuras investigaciones que se centren en las condiciones y exigencias de trabajo, estilos de dirección, el tamaño de la empresa, y su forma de organización. Del mismo modo, incorpora un caso atípico en el que una mujer actuó como acosadora de un compañero de trabajo, excepción a la regla. El acoso sexual en el trabajo se instala en las organizaciones como una forma más de violencia de género, insertada en la violencia sexual y la violencia laboral e institucional. Por tanto, se le debe conceptuar como una variante del acoso psicológico en el que se utiliza el sexo para lograr poder o como un acoso en el que se utiliza el poder para obtener sexo. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Acoso sexual es_ES
dc.subject Acoso psicológico es_ES
dc.subject Género es_ES
dc.title Acoso sexual en el trabajo: una variante del acoso psicológico en el trabajo es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Psicología del Trabajo es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem