Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Ignacio Almaraz Rodríguez es_ES
dc.creator Gerardo Ramírez Sánchez es_ES
dc.date 2013-08
dc.date.accessioned 2016-08-24T13:43:25Z
dc.date.available 2016-08-24T13:43:25Z
dc.date.issued 2013-08
dc.identifier 430 - RI001082.PDF es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6370
dc.description En medio de la crisis económica, varias empresas han tenido que apresurar el paso para adecuarse a las exigencias de los mercados globales. Así, para enfrentar la competitividad global, las empresas deben considerar el enfoque de la manufactura de clase mundial. La organización productiva es la estructura técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos humanos y materiales de un organismo, con el fin de lograr su mayor eficiencia al transformar la materia prima en productos industriales. Para competir a nivel mundial, las compañías de manufactura ahora requieren de políticas, prácticas y sistemas que eliminen el desperdicio y logren crear valor para el cliente, donde el valor es percibido por los clientes como una combinación de costo, calidad, disponibilidad del producto, servicio, confiabilidad, tiempo de entrega, etcétera. Ser de clase mundial significa que la compañía puede competir con éxito y lograr utilidades en un ambiente de competencia mundial, en este momento y seguir haciéndolo en el futuro. La presente investigación tiene como objetivo describir de manera detallada el proceso de implementación del despliegue del costo como uno de los pilares de la Manufactura de clase mundial que tiene como base fundamental la identificación sistemática de los desperdicios y de las pérdidas del área sometida a examen y su evaluación y transformación en costos. Esto resulta posible al relacionar los desperdicios y pérdidas resultantes con sus causas raíz, obteniéndose una definición completa de la pérdida. Además el Despliegue del costo guía en la utilización del mejor método técnico para eliminar la causa raíz y para evaluar con precisión los costos de la actividad de eliminación y la mejora relativa del desempeño. La tesis muestra un caso práctico en donde se detalle la elaboración de cada una de las matrices de control incluidas en los 7 pasos básicos de implementación y las herramientas a utilizar para atacar los desperdicios y pérdidas logrando con ello la optimización de los costos de transformación y con ello incrementar la rentabilidad de la empresa. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Costos, manufactura, desperdicios es_ES
dc.title La administración del costo de operación y su impacto en las empresas de manufactura de clase mundial. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Administración es_ES
dc.degree.department Facultad de Contaduría y Administración es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem