Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Gloria Nélida Avecilla Ramírez es_ES
dc.creator Cuauhtémoc Meza Escolano es_ES
dc.date 2014-03
dc.date.accessioned 2016-08-22T18:21:37Z
dc.date.available 2016-08-22T18:21:37Z
dc.date.issued 2014-03
dc.identifier 385 - RI000620.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6314
dc.description El Síndrome de Down (SD) es la alteración genética de mayor incidencia mundial, en México, la incidencia es 1/400 nacimientos vivos (Ortega, 2004). Se considera la principal causa genética de retraso mental (García, 2010). El objetivo de esta investigación fue correlacionar las habilidades cognitivas de un Grupo de niños con Síndrome de Down (GSD) en edad escolar, medidas a través de una prueba psicométrica de Coeficiente Intelectual (CI) y su actividad eléctrica cerebral evaluada cuantitativamente (EEGc) y compararlo con un grupo de niños sanos en edad escolar (GC). Fue evaluado un GSD de 11 niños con una edad media de 10.55 y una DE ± 1.26, y un GC de 15 niños con una edad media de 11.34 y una DE ± 0.88. En la primera parte de este trabajo se evaluaron las habilidades cognitivas en ambos grupos. La segunda etapa se realizó un registró EEG durante una tarea en reposo (mirar un video para niños). El EEG fue editado fuera de línea y analizado cuantitativamente por banda ancha. En la tercera etapa Se obtuvieron los valores de Potencia Relativa (PR) en cada banda de frecuencia, en cada electrodo de registro. Finalmente se realizó un análisis estadístico para comparar los datos de EEG de ambos grupos, se usó una prueba U Mann- Whitney. Para evaluar la relación entre los datos de CI y de PR se usó una prueba de correlaciones de Pearson para cada banda de frecuencia y cada electrodo de registro. Se encontraron diferencias significativas entre el GSD y el GC, con un aumento en la PR en el GSD en la banda de frecuencias Theta en zonas frontales, centrales, temporales y parietales occipitales de ambos hemisferios. En el GSD la PR theta correlacionó negativamente con los años de retraso en las puntuaciones de CI, a mayor PR de theta menos años de retraso lo que implica un mejor desempeño cognitivo. Estos resultados muestran que la banda theta podría tener una función diferente en los niños con SD que en lo niños del grupo control. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Síndrome de Down es_ES
dc.subject Habilidades cognitivas es_ES
dc.subject Electroencefalograma cuantitativo es_ES
dc.title Actividad electroencefalografía y habilidades cognitivas en niños escolares con síndrome de Down es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Psicología Educativa es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem