Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Juan Manuel Peña Aguilar es_ES
dc.creator Bertha Elena Rangel Sandoval es_ES
dc.date 2013-06
dc.date.accessioned 2016-06-13T15:21:29Z
dc.date.available 2016-06-13T15:21:29Z
dc.date.issued 2013-06
dc.identifier 34 - RI000216.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6258
dc.description El sobrepeso y la obesidad son una epidemia mundial que favorece la aparición de algunas de las enfermedades no transmisibles, responsables de la mayor parte de las muertes en el planeta, afectando esto y su generalmente larga evolución y durabilidad tanto a la salud como al crecimiento económico; por lo que la Organización Mundial de la Salud ha invitado a todos los sectores de los países miembros a participar en la elaboración de estrategias preventivas costo-eficaces que contribuyan a detenerla. El análisis de las estrategias presentada en este trabajo se centra en dos de los factores modificables relacionados al comportamiento, que son la actividad física insuficiente y una dieta malsana; orientado al segmento infantil mexicano, no solo por ser este quien ocupa el primer lugar en obesidad a nivel mundial, el que presenta un mayor riesgo futuro de padecerla, sino por la facilidad con la que dicho segmento puede ser alcanzado en las escuelas primarias del país; lugar donde se facilita fomentar la buena alimentación, así como el hábito y gusto por el ejercicio. Se analiza de manera particular a la diabetes, debido a que no existen cifras que abarquen en su totalidad el costo del sobrepeso y la obesidad; además por ser este el padecimiento más representativo, que contribuye al mayor número de muertes, el que consume mayor gasto en salud, el que no solo presenta cada vez mayor prevalencia, sino aquel que pudiera alcanzar un nivel impactante en la población mexicana. Este trabajo alineado a la idea de la prevención analiza dos alternativas financieras, con y sin financiamiento, en la aplicación de la estrategia de modelo de concesión presentada, la cual ofrece generación de empleos y rentabilidad para los inversionistas, de manera prácticamente autosustentable para el gobierno y que además contribuye a la mejora económica futura del país reduciendo el nivel de sobrepeso y obesidad en los niños; aportando una idea que fomente un ambiente de activismo y contribuya a su hábito, que aunada a todos los esfuerzos públicos y privados de la nación, cambiarán para bien el rumbo de la misma. La investigación presentada es de tipo bibliográfico cuantitativo ya que mide numéricamente su costo y por tanto su factibilidad financiera en el marco de los escenarios planteados. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Sobrepeso es_ES
dc.subject Obesidad es_ES
dc.subject Diabetes es_ES
dc.title Análisis financiero comparativo de estrategias para prevenir la diabetes mellitus tipo dos ocasionada por la obesidad es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Administración es_ES
dc.degree.department Facultad de Contaduría y Administración es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem