Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Gabriela Aguado Romero es_ES
dc.creator Marina Margarita Carrillo Cabrera es_ES
dc.date 2016-07
dc.date.accessioned 2017-10-05T13:09:14Z
dc.date.available 2017-10-05T13:09:14Z
dc.date.issued 2016-07
dc.identifier 3272 - RI004740.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6191
dc.description El Poder Judicial de la Federación es el guardián de Estado, quien garantiza la división de poderes, el respeto de los derechos humanos, las garantías fundamentales y la vigencia plena del principio de legalidad. La selección de sus servidores públicos gozó de dos modelos, el tutorial (1917-1982) y el cooperativo (1983-1994). En diciembre de 1994 a través de reforma constitucional se creó el sistema de carrera judicial, con la finalidad de lograr la independencia y legitimación del Poder Judicial Federal. El objetivo del presente estudio es solucionar la situación actual sobre la forma material en que se selecciona a los servidores públicos de carácter jurisdiccional en los cargos de secretario de juzgado, secretario de tribunal y actuarios judiciales, pues materialmente los titulares de los órganos jurisdiccionales pertenecientes al Consejo de la Judicatura Federal, al hacer uso de la facultad discrecional se ha dado el favoritismo y como resultado la violación al derecho de preferencia, al derecho de escalafón, violentando con ello el principio de igualdad. El método empleado en la presente tesis es el deductivo, de corriente realismo jurídico, con la técnica de investigación documental. Fue escogido el tema porque impacta de forma directa al motivo principal de la reforma constitucional (carrera judicial), que es la legitimación (democrática) del Poder Judicial de la Federación, que se consolida a través de la confianza de todos y cada uno de los ciudadanos que acuden a pedir justicia, ya que es indudable la creciente judicialización de la vida social, que a través de la excelencia de la labor de este poder influye en el curso, implementación y buen desempeño de las políticas públicas, crecimiento económico y desarrollo social. Por lo que se propone como solución la creación del Reglamento Interior de Escalafón del Consejo de la Judicatura Federal, para el respeto de los derechos de preferencia, derecho de escalafón, entre otros. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Derecho de preferencia es_ES
dc.subject Derecho de escalafón es_ES
dc.subject Reglamento interior de escalafón del Consejo de la Judicatura Federal es_ES
dc.title Carrera judicial del consejo de la judicatura federal, derecho de preferencia y la necesidad de reglamento interior de escalafón es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Derecho es_ES
dc.degree.department Facultad de Derecho es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem