Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor M. Alfonso Gutiérrez López es_ES
dc.creator Israel Ruiz González es_ES
dc.date 2016-12
dc.date.accessioned 2017-10-03T15:12:02Z
dc.date.available 2017-10-03T15:12:02Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier 3251 - RI004723.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6166
dc.description En su parte central la Hidroinformática trata con la modelación de la información relacionada con la Hidrología. La escasa utilización de la modelación espacial de variables hidrológicas dentro de los modelos de predicción y pronóstico, es un campo de investigación y de innovación que debe ser explotado y desarrollado por la hidrología moderna. Es por esto que la tesis plantea que una plataforma computacional en la que se presenten algoritmos conocidos, se utilicen distribuciones mezcladas de probabilidad y se planteen nuevos algoritmos que contemplen las condiciones geomorfológicas, facilitará la modelación hidrológica y además permitirá tener datos más confiables y en tiempo real sobre la distribución espacial y temporal de las variables hidrológicas. Se tiene como objetivo desarrollar una plataforma computacional amigable y robusta que permita al usuario realizar estudios de modelación hidrológica mediante la compilación y sistematización de algoritmos matemáticos complejos, que además incluya rutinas para la mejora de los resultados de las metodologías actuales en las áreas de: Geoestadística, Hidrología estocástica e hidrología paramétrica.El software generado en la presente investigación está dividido en módulos según la disciplina a la que pertenezca, cada módulo tiene sus algoritmos particulares. Y se dividen en análisis de frecuencias, curvas IDT, lógica difusa, manejador de datos, series de tiempo y geoestadística. El análisis de frecuencias es un procedimiento para la estimación de eventos de diseño, asociados a un cierto período de retorno, basado en la observación de los eventos ya ocurridos, las curvas IDT son curvas que resultan de unir los puntos representativos de la intensidad media en intervalos de diferente duración, y correspondientes todos ellos a una misma frecuencia La geoestadística es la ciencia que se encarga estudiar la información espacial. Una isolínea para una función de varias variables, es una curva que conecta los puntos en que la función tiene un mismo valor constante. Una serie de tiempo es una secuencia de observaciones, medidos en determinados momentos del tiempo, ordenados cronológicamente y, espaciados entre sí de manera uniforme, así los datos usualmente son dependientes entre sí. Ciertos módulos tienen comprobación de resultados con publicaciones anteriores, como el caso de las curvas IDT del país con las curvas IDT presentadas por la SCT; comparativo con software comercial actual, el módulo análisis de frecuencias con desarrollos como Ax o Easyfit; y aplicaciones predictivas o diagnósticas a datos ya medidos, módulos lógica difusa, series de tiempo e interpolación espacial. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Hidroinformática es_ES
dc.subject Tiempo real es_ES
dc.subject Isolínea es_ES
dc.title Desarrollo, compilación y sistematización de algoritmos matemáticos para la modelación hidrológica avanzada es_ES
dc.type Tesis de doctorado es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Doctorado en Ingeniería es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Doctorado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem