Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Donna Jackson Lembark es_ES
dc.creator J. Luis Granados Vázquez es_ES
dc.date 1999-04
dc.date.accessioned 2017-08-08T18:00:12Z
dc.date.available 2017-08-08T18:00:12Z
dc.date.issued 1999-04
dc.identifier 3187 - RI002173.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6086
dc.description Los clíticos de objeto en español (co) son de suma importancia para la estructuración del discurso, ya que, así como otros elementos, proporcionan coherencia y economía al lenguaje. No obstante su importancia, los estudios existentes sobre la adquisición del español se han limitado a estudiarlo de manera tangencial. Por lo general se ocupan de hacer registros del momento de aparición y no hacen un análisis de su función integral ni de los tipos de factores que motivan su aparición. Este estudio tiene como propósito describir la adquisición de los primeros clíticos de objeto en el español de México. Se analizan los múltiples factores que determinan su adquisición en edades tempranas, es decir, en niños menores de 3 años. El trabajo se realizó mediante la obtención de muestras espontáneas de lenguaje. Se observaron a 40 niños mexicanos, residentes de las ciudades de Querétaro, Querétaro y México, D.F. La muestra se dividió equitativamente entre el sexo masculino como de sexo femenino y se dividieron en dos grupos de edad: 28 y 36 meses. Los resultados muestran que los primeros co en aparecer son me, le y lo. Algunos factores que determinan su adquisición son el vocabulario (total de palabras) y el tipo de verbo. Los niños con un vocabulario mayor producían más tipos y ocurrencias de clíticos y con una mayor diversidad de funciones. Los co a edad temprana operan básicamente con verbos de cambio de estado. Los primeros co ocurren realizando tanto funciones de objeto directo, como de objeto indirecto, ganando terreno las primeras. Los primeros clíticos aparecen en forma aislada, para luego conformar secuencias de varios clíticos con el verbo. Los errores que se cometen con los co comienzan por ser de omisión para luego aparecer la sustitución del femenino por masculino y singular por plural. Este estudio muestra que los clíticos de objeto son de adquisición temprana y que su proceso obedece a múltiples factores funcionales. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Adquisición temprana es_ES
dc.subject Clítico es_ES
dc.subject Objeto en español es_ES
dc.title Adquisición temprana del clítico de objeto en español es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Psicología Educativa es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem