Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Carlos A. López González es_ES
dc.creator Osvaldo Eric Ramírez Bravo es_ES
dc.date 2007-03
dc.date.accessioned 2016-11-07T15:36:21Z
dc.date.available 2016-11-07T15:36:21Z
dc.date.issued 2007-03
dc.identifier 1211 - RI001602.PDF es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6027
dc.description Debido a la destrucción acelerada de los hábitats, es necesario identificar zonas de alta viabilidad para especies amenazadas. En el caso del jaguar (Panthera onca), se sabe poco para las regiones extremas de su distribución. Sin embargo, es necesario crear zonas protegidas que aseguren la supervivencia de la especie a largo plazo en estas áreas. Con esta finalidad se utilizo un modelo de población espacialmente explicito para determinar las zonas que permitirán la supervivencia de la especie a largo plazo. Se utilizaron los modelos estáticos desarrollados previamente y un conjunto de parámetros poblacionales para determinar hábitat prioritario en los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato. De la misma manera, se calcula la posibilidad de supervivencia a largo plazo mediante el aumento a 15 años en las densidades de carreteras y población humana. Los resultados arrojan que para estos estados, el hábitat favorable para la especie se encuentra en las zonas montañosas y se asegura la supervivencia a alo largo de 200 años. Sin embargo, existe una presión humana muy alta en la periferia de las zonas potenciales. Los modelos con incremento en las densidades de población y de carreteras provocan la extinción de la especie en la zona a lo largo de 50 años. Como sugerencia para la conservación se recomienda brindar protección, o crear ciertos corredores a lo largo del sureste de San Luis Potosí y el norte de Hidalgo. De esta manera, a pesar de los aumentos en la población y en las carreteras, se asegura la supervivencia de la especie. Además, los resultados obtenidos en este trabajo pueden servir como indicador para futuros estudios ya que índica las regiones prioritarias para la especie a largo plazo. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Jaguar es_ES
dc.subject Panthera onca es_ES
dc.subject Conservación es_ES
dc.title Desarrollo de un modelo predictivo para la determinación de viabilidad de hábitat a 200 años para poblaciones de jaguar (panthera onca) en la sierra madre oriental es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Recursos Bióticos es_ES
dc.degree.department Facultad de Ciencias Naturales es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem