Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Rebeca Contreras Vázquez es_ES
dc.creator Víctor Hugo Hidalgo Martínez es_ES
dc.date 2010-11
dc.date.accessioned 2016-08-17T18:00:13Z
dc.date.available 2016-08-17T18:00:13Z
dc.date.issued 2010-11
dc.identifier 310 - RI001042.PDF es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5979
dc.description El presente trabajo tiene por objeto de estudio la representación social de la relación entre el hombre y la naturaleza en el municipio de Querétaro, Querétaro, México. La población escogida para esta investigación constó de 27 personas pertenecientes a instituciones vinculadas al trabajo con el medio ambiente, dichas instituciones pertenecen a los rubros gubernamentales, asociaciones civiles, no gubernamentales, sociedad anónima y de investigación científica y formación profesional. El problema que ocupa a esta tesis, es el progreso de la actual crisis medioambiental antropogénica, dicho problema se abordó desde la teoría de las representaciones sociales, pues esta teoría, mediante la técnica asociativa y la entrevista abierta, permitió discernir cómo es que el hombre está representando su relación con la naturaleza y en qué manera se piensa esta relación. Este trabajo, en su primer capítulo, teoriza desde el concepto de los horizontes históricos, 6 distintos horizontes históricos cuyos movimientos sociales, ideas, cambios, propuestas e ideologías, han definido el rumbo actual que tiene la relación del hombre con la naturaleza. Así mismo, se hace un breve análisis de la actual crisis medioambiental antropogénica mediante un estudio multidimensional. Los resultados de esta tesis son por demás desalentadores en lo que refiere a la lucha por detener el progreso de la actual crisis medioambiental antropogénica por parte de distintos sectores de las sociedades humanas, pues la representación social obtenida, muestra a un ser humano que ante todo, representa al mundo como un gran expendedor de materias primas con las que se fabrican bienes de consumo para ser comerciados en un mercado internacional, siendo una ideología antropocéntrica desarrollada por siglos en occidente y posteriormente globalizada, la que colocó al ser humano desde lo simbólico, por encima de todas las cosas en esta Tierra. Las consecuencias de esto es un ser humano que representa su relación con la naturaleza, como una relación en donde la naturaleza simplemente existe para brindar confort, bienestar y materias primas al hombre, impidiendo esto por completo, cualquier progreso de las ideas y propuestas relacionadas al respeto del frágil equilibrio entre todos los seres vivos que hace posible la vida en la Tierra. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Representación social es_ES
dc.subject Ideología es_ES
dc.subject Hombre y la naturaleza es_ES
dc.title Representación social en Querétaro de la relación hombre y la naturaleza: los viejos dioses y los nuevos dioses. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Psicología Social es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem