Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Eduardo Rojas González es_ES
dc.creator Gustavo Gallegos Fonseca es_ES
dc.date 2011-06
dc.date.accessioned 2016-08-17T17:36:22Z
dc.date.available 2016-08-17T17:36:22Z
dc.date.issued 2011-06
dc.identifier 304 - RI000283.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5904
dc.description A la fecha se han propuesto diferentes ecuaciones para determinar los esfuerzos efectivos en suelos no saturados, con el propósito de simular los esfuerzos de estos materiales. En este trabajo se desarrolló un modelo sólido poroso que permite determinar los esfuerzos en un suelo no saturado. Para ese propósito, el suelo es considerado una estructura bimodal, lo cual significa que éste consta de una micro y macro estructura. El modelo sólido poroso consta de una red de poros que simulan la estructura de los sólidos. Esta red está formada por poros, sitios, enlaces y partículas sólidas. Cada uno de estos elementos presenta una distribución logarítmica normal, la cual es obtenida de la distribución de tamaño de poro y de partícula del material. Así, esos elementos son distribuidos aleatoriamente en la red. Mediante la ecuación de Laplace, se establecen las condiciones para el llenado o secado de los poros a determinada succión, esto permite establecer la probabilidad de que un poro de cierto diámetro sea llenado o secado. De este modo es posible determinar la curva característica del suelo. Con este modelo también es posible obtener los parámetros requeridos para determinar los esfuerzos de suelos no saturados, sujetos a cierta succión.Esta investigación se dividió en dos partes principales: la experimental y la teórica. En la parte experimental los parámetros esenciales del suelo fuero medidos y se determinó la curva característica en trayectoria de secado y humedecimiento. También se determinaron los esfuerzos de este material a diferentes succiones para las trayectorias de secado y humedecimiento. La parte teórica muestra el desarrollo del modelo sólido poroso y establece el procedimiento para obtener los parámetros requeridos. Finalmente, se comparan los resultados experimentales y numéricos, con el propósito de evaluar la capacidad del modelo, para predecir los esfuerzos de suelos no saturados. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Parámetro de Bishop, es_ES
dc.subject Sólido es_ES
dc.subject Sitio es_ES
dc.title Modelo probabilista para obtener la curva característica del suelo es_ES
dc.type Tesis de doctorado es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias (Mecánica de Suelos) es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem