Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Clara Escamilla Santana es_ES
dc.creator María Teresa De Jesús Gómez Medina es_ES
dc.date 2013-04
dc.date.accessioned 2017-06-28T16:42:16Z
dc.date.available 2017-06-28T16:42:16Z
dc.date.issued 2013-04
dc.identifier 3033 - RI005296.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5897
dc.description A lo largo de la historia, las relaciones entre las Instituciones de Educación Superior (IES) y las empresas ha cambiado sustancialmente, la interacción entre ambas organizaciones adquiere de esta forma un interés mayor hoy en día y es reconocida como un elemento importante para la generación de conocimiento. Sin embargo, no es sino hasta que el conocimiento se rescata y transforma, cuando adquiere un valor esencial para las organizaciones. Esto último constituye el eje central de la presente investigación, cuya pretensión apunta a determinar, desde la perspectiva de las IES, la transformación que ha tenido el conocimiento en los procesos de vinculación con las empresas; así como su impacto en el desarrollo tecnológico de las mismas. Concibiendo la vinculación como los mecanismos e instrumentos de colaboración y beneficio mutuo que se han establecido entre las IES y las empresas. El punto de partida fue el estudio de once proyectos derivados de la vinculación IES-empresa, cuyos resultados merecieron ser considerados por CONCYTEG como exitosos. Al respecto, se reconstruyeron los procesos con los cuales se vincularon estas dos organizaciones, realizándose un estudio comparativo entre ellos, para determinar elementos comunes. Paralelamente se abordó, desde la óptica de lo planteado por Nonaka y Takeuchi, la gestión del conocimiento, que se fue dando en el transcurso de las actividades realizadas y así proponer un modelo que evidencie el proceso de vinculación-conocimiento. Uno de los principales hallazgos, respecto a la vinculación, es que ésta no está institucionalizada y por lo tanto carece de una adecuada sistematización que asegure un proceso organizacional entre las IES y las empresas. En efecto, se encontró que la forma de gestionarla no es la más apropiada para generar, recuperar y compartir el conocimiento; de acuerdo a lo descubierto, el presente estudio, propone un modelo que toma en cuenta la integración del conocimiento de las personas y de la organización; y además, toda la gestión que facilite la mejora del proceso y del aprovechamiento de los proyectos para el beneficio de los implicados y del crecimiento económico y tecnológico del país. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Conocimiento es_ES
dc.subject Vinculación es_ES
dc.subject Desarrollo tecnológico es_ES
dc.title La generación de conocimiento y el desarrollo tecnológico como efecto de la vinculación entre las IES y la Empresa es_ES
dc.type Tesis de doctorado es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Doctorado en Administración es_ES
dc.degree.department Facultad de Contaduría y Administración es_ES
dc.degree.level Doctorado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem