Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Josefina Morgan Beltrán es_ES
dc.creator Francisco Javier De Jesús Díaz es_ES
dc.date 2016-10
dc.date.accessioned 2017-06-01T19:30:40Z
dc.date.available 2017-06-01T19:30:40Z
dc.date.issued 2016-10
dc.identifier 2793 - RI004839.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5598
dc.description La presente investigación, analiza la problemática administrativa en las organizaciones compuestas por unidades estratégicas de negocios. (UEN), la justificación radica en la complejidad de entornos que presentan estas empresas. El objetivo es diseñar un modelo de gestión para la administración de UEN a partir del fortalecimiento de sus capacidades. El respaldo teórico se obtuvo de autores como Koontz & O'Donnell (2007), Stoner (2006), Hurtado (2008) entre otros. Se exponen 2 publicaciones recientes de los autores Oliveros (2009) y Bastardo (2010) donde tratan y proponen modelos de gestión administrativa para UEN resaltando la importancia y el papel que juegan dentro de una organización. El desarrollo de la investigación, se lleva a cabo en 4 fases que son planificación, evaluación interna, evaluación externa y reporte final, en cada una de las faces se obtuvo evidencia que sirvió para hacer la propuesta del modelo de gestión administrativa aplicable a pequeñas y grandes empresas. El modelo propuesto centra la atención en 9 criterios considerados básicos en la excelencia de una organización, los criterios son: política, cultura y estrategia, colaboradores, alianzas y recursos, liderazgo, procesos, resultados en las personas, resultados en la sociedad, resultados clave y resultados en los clientes. Cada punto se analizó y permitió detectar fortalezas y áreas de mejora en base a evidencias obtenidas a partir de información básica, también sirvió como punto de referencia para hacer un diagnóstico del status de la gestión actual. Los resultados evidenciaron, que la empresa no alcanza un índice favorable para cada criterio, con importantes áreas de oportunidad en su gestión administrativa y en la mayoría de sus procesos. Las conclusiones radican en que la organización, posee elementos favorables para la implementación de estrategias administrativas, las recomendaciones principales se enfocaron, en definir estrategias y lineamientos basados en optimizar la gestión administrativa, corrigiendo las debilidades y aprovechando las oportunidades presentadas por cada criterio del modelo de gestión propuesto. Lo relevante de la propuesta es la factibilidad de ser replicado por las demás unidades e incluso por la organización. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Modelo de gestión es_ES
dc.subject Unidad Estratégica de Negocios es_ES
dc.subject UEN es_ES
dc.title Modelo de gestión administrativa para unidades estratégicas de negocios es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Administración es_ES
dc.degree.department Facultad de Contaduría y Administración es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem