Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Salvador Pérez González es_ES
dc.creator Guadalupe Ramírez Martínez es_ES
dc.date 1997
dc.date.accessioned 2017-05-29T14:16:45Z
dc.date.available 2017-05-29T14:16:45Z
dc.date.issued 1997
dc.identifier 2742 - RI004960.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5536
dc.description Los trabajos sobre fisiología y manejo poscosecha de duraznos realizados en México se han basado en variedades que no son representativas de las principales regiones productoras del país. Por lo que los objetivos de este trabajo son estudiar el comportamiento de las variables físicas como el color, pérdida de peso y firmeza del durazno almacenado en tres ambientes de temperatura, y tres estados de madurez. Se estudió el comportamiento poscosecha de genotipos de duraznos de la comunidad de Chalchihuites en Zacatecas y Vicente Guerrero de Durango, así mismo las variedades Oom Sarel y San Gabriel de San Francisco de Ramos, Aguascalientes, CNF1 y Oro de Tlaxcala de Altzayanca, Tlaxcala. En cada variedad los frutos se clasificaron en tres estados de madurez y se almacenaron al ambiente y a 5 y 10ºC. La pérdida de peso varió de un 11 hasta un 30 % a los siete días de su almacenamiento a ·temperatura ambiente, para las distintas variedades estudiadas. El color de fondo, que corresponde a la coordenada ¿a¿ mostró variaciones ascendentes como consecuencia de la maduración de los frutos al transcurso del tiempo de almacenamiento. Para algunas variedades los valores se incrementaron de -10 al inicio, hasta más de +20 al concluir el almacenamiento. El ángulo de matiz descendió con respecto al tiempo de almacenamiento y disminuye con respecto a los estados de madurez mas avanzados. La cromaticidad aumentó con el estado de madurez y con el tiempo de almacenamiento. La firmeza disminuye con el estado de madurez. Para los frutos estudiados a temperatura ambiente presentaron una vida de anaquel de 5 a 7 días. Mientras que a las temperaturas de almacenamiento de 5 y 10ºC presentaron una vida de anaquel de 11 días. Este trabajo establece las bases para continuar con estudios que ayuden a comprender el comportamiento poscosecha de las variedades estudiadas, apoyados en el comportamiento fisiológico, el fisicoquímico y enzimático. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Durazno es_ES
dc.subject Poscosecha es_ES
dc.subject Almacenamiento es_ES
dc.title Comportamiento en poscosecha de duraznos procedentes de cuatro regiones productoras del país y almacenados en tres temperaturas es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Químico Agrícola es_ES
dc.degree.department Facultad de Química es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem