Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Nohemí Bello Gallardo es_ES
dc.creator Lizbeth Balderas Díaz es_ES
dc.date 2016-05
dc.date.accessioned 2017-05-24T17:54:22Z
dc.date.available 2017-05-24T17:54:22Z
dc.date.issued 2016-05
dc.identifier 2702 - RI002931.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5487
dc.description La policía es una institución fundamental para que el Estado cumpla con su función de preservar el orden y la paz pública. Por lo cual, se deben implementar mecanismos que garanticen que la conducta de los integrantes de las corporaciones policiales se encuentra apegada a la ley y es respetuosa de los derechos fundamentales de las personas. Así, a lo largo de la historia de nuestro país se ha modificado el marco legal, se han establecido fondos económicos y subsidios federales, así como sistemas de control basados en la aplicación de sanciones, en aras de depurar los cuerpos policiales y asegurar la probidad de sus integrantes; sin que las estadísticas y estudios demuestren que se han obtenido resultados en el tema. En este orden de ideas, se requiere la implementación de un sistema de control que incorpore tanto acciones punitivas como preventivas que incidan en las conductas desviadas de los policías. En efecto, se debe destacar que la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana del Estado de Querétaro y el Reglamento del Consejo de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Querétaro, además del procedimiento sancionador, señalan la potestad de establecer sistemas preventivos de faltas policiales, denominados sistemas de alertamiento tempano o también conocidos como sistemas de intervención temprana; sin que dicho mecanismo haya sido diseñado aún por el municipio de Querétaro. Por lo cual, en la presente investigación se utilizará el método analítico, así cómo los métodos de proyección, perspectiva y prospectiva, y la técnica documental bibliográfica; proponiendo el diseño y pasos de implementación del sistema de intervención temprana de faltas policiales en el Municipio de Querétaro de acuerdo a las circunstancias que caracterizan a dicha demarcación; con la finalidad de avanzar hacia la consolidación de una institución honesta y confiable. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Faltas policiales es_ES
dc.subject Policía es_ES
dc.subject Sistemas de control policial es_ES
dc.title Hacia un sistema de intervención temprana de faltas policiales en el municipio de Querétaro es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal es_ES
dc.degree.department Facultad de Derecho es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem