Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Saul Antonio Obregon Biosca es_ES
dc.creator Cesar Omar Bueno Ortiz es_ES
dc.date 2012-11
dc.date.accessioned 2018-12-14T06:09:32Z
dc.date.available 2018-12-14T06:09:32Z
dc.date.issued 2012-11
dc.identifier Demografía es_ES
dc.identifier Demographics es_ES
dc.identifier Impactos es_ES
dc.identifier Impacts es_ES
dc.identifier Mobility es_ES
dc.identifier Movilidad es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/542
dc.description El fenómeno metropolitano afecta hoy en día a la mayor parte de los países de Latinoamérica produciendo asentamientos en la periferia de las ciudades. Las áreas inmersas en este ámbito, presentan características de integridad funcional a su zona conurbada, y es caso de estudio, la movilidad inducida por éstas. La presente investigación se centra en el análisis de las características de los desplazamientos en las urbanizaciones dispersas de la Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ) entre 1995 y 2010, enfocándose en el estudio de los patrones de viajes (por medio y motivo) y en el comportamiento de los individuos en la elección del lugar de residencia. La metodología consiste en determinar mediante el empleo de modelos probabilísticos qué localidades presentan mayor influencia respecto a la Zona Conurbada de Querétaro (ZCQ) empleando los elementos del modelo clásico de planificación de transporte de cuatro etapas. La investigación reveló que, en las localidades que mayor influencia presentan a la ZCQ la variable distancia (empleada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México) presenta menor significación estadística respecto al tiempo de viaje en la determinación de localidades periféricas con integración funcional a la ZCQ. En cuanto a los medios de viaje, el transporte público en autobús es el principal medio empleado en las zonas periféricas de la ZMQ, seguido del automóvil. La atracción de viajes por motivo de trabajo se concentra principalmente en los parques industriales en un 33.50% y en la ZCQ el 52.87%, siendo esta última zona la que mayor atracción refleja en desplazamientos por otro motivo principalmente dentro del primer anillo con un 63.30%, mientras que el 52% de los desplazamientos por motivo de escuela tienen como destino la ZCQ. Los modelos de elección discreta entre el automóvil y el autobús público reflejaron que la utilidad del primero resultó más atractiva debido a un costo generalizado de viaje más bajo derivado de menores tiempos totales de recorrido. es_ES
dc.description The metropolitan phenomenon nowadays affects most of the Latin American countries producing settlements on the periphery of the cities. The areas immersed in this field, have characteristics of functional integrity to its conurbation zone, and this induced mobility represents a case of study. This research focuses on the analysis of the displacements in scattered developments of the Metropolitan Zone of Queretaro (MZQ) from 1995 to 2010, focusing on the study of travel patterns (for mode and motive) and the travel behavior of individuals in the choice of place of residence. The methodology is to determine by using probabilistic models, those localities that have greater influence over the Conurbation Zone of Queretaro (CZQ) using the elements of the classical model of transportation planning of four stages. The investigation revealed that, in locations that have greater influence to the CZQ, the distance variable (employed by the Instituto Nacional de Estadística y Geografía of Mexico) has less statistical significance with respect to travel time. As for the modes of travel, public transportation by bus is the main mode used in periphery areas of the MZQ, followed by car The attraction of journeys to work concentrates mainly on industrial parks in a 33.50% and 52.87% on the CZQ, the latter being most attractive zone which reflects primarily displacements for another reason within the first ring with a 63.30%, while 52% of trips because of the school are destined ZCQ. Discrete choice models between car and public bus showed that the utility of the first was more attractive because generalized travel cost lower due to lower total journey times. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA es_ES
dc.subject GEOGRAFÍA es_ES
dc.title Impacto de la movilidad inducido por las urbanizaciones dispersas. Caso de estudio: zona metropolitana de Querétaro (1995-2010) es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador BUOC870913HZSNRS00 es_ES
dc.contributor.identificador OEBS760102HQTBSL07 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ingeniería de Vías Terrestres y Movilidad es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem