Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Helios Mancera Roque es_ES
dc.creator Juana Ivon Olvera Aguado es_ES
dc.date 2016-01
dc.date.accessioned 2017-05-22T15:16:48Z
dc.date.available 2017-05-22T15:16:48Z
dc.date.issued 2016-01
dc.identifier 2647 - RI002897.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5419
dc.description La influenza es una enfermedad que ha estado presente a lo largo de la historia, las pandemias registradas han causado miles de muertes. El presente proyecto de investigación pretende mejorar la vigilancia epidemiológica de la influenza a través de los resultados estadísticos obtenidos de las muestras obtenidas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública 2013.Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de los casos positivos a influenza reportados en el Laboratorio Estatal de Salud Pública en el Estado de Querétaro durante el periodo del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2013. Métodos. Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, la base de datos se obtuvo del formato establecido en Secretaría de Salud, el cual se conformó por 41 ítems y la elaboración de la información se basó en el análisis estadístico de las 702 solicitudes de muestras que se recibieron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. El análisis estadístico se realizó a través del paquete estadístico SPSS v. 19. Resultados. Se observó que de las 702 muestras de influenza analizadas, el promedio de edad en los pacientes fue de 44.20 años, con respecto al género se observó que 362 (51.6%) son mujeres y 340 (48.4%) son hombres, así mismo 576 pacientes (82.1%) presentaron los tres síntomas cardinales que marca la definición operacional de Influenza. Además de las 702 muestras 114 (16.23%) tuvieron resultado positivo a influenza, de las cuales 84 (73.7%) se les tomo la muestra entre cero y tres días después del inicio de síntomas 24 (23.7%) tardaron entre 4 y 10 días y 6 (2.6 %) tardaron más de 25 días en que se les tomara la muestra después del inicio de síntomas. Del total de las muestras (702), 665 (94.7%) su resultado fue emitido entre cero y ocho días y 37 (5.3%) se emitió en más de 9 días. Conclusiones. La influenza es una enfermedad de difícil diagnóstico y fácil contagio ya que los síntomas clínicos son ambiguos y similares al de otras enfermedades respiratorias. Por ello es de suma importancia realizar el diagnóstico oportuno a través del fortalecimiento de estrategias encaminadas a la promoción y prevención de influenza y así mismo iniciar tratamientos eficaces y evitar complicaciones de la misma. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Influenza//Perfil epidemiológico//Epidemiological profile es_ES
dc.title Perfil epidemiológico de los casos positivos reportados a Influenza en el Laboratorio Estatal de Salud Pública 2013 es_ES
dc.type Tesis de especialidad es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Especialidad en Salud Pública es_ES
dc.degree.department Facultad de Enfermería es_ES
dc.degree.level Especialidad es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem