Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Leticia Blanco Castillo es_ES
dc.creator Isis Ix-Chel Alvarez Rivas Solorio es_ES
dc.date 2016-02
dc.date.accessioned 2017-05-17T17:47:29Z
dc.date.available 2017-05-17T17:47:29Z
dc.date.issued 2016-02
dc.identifier 2623 - RI002878.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5390
dc.description La calidad de la atención médica es imprescindible en los diferentes niveles de atención; en el primer nivel debe ser el pilar fundamental en la atención de enfermedades crónicas como la Diabetes tipo 2, la cual se ha convertido en un problema de salud pública en México ya que se conoce que sólo 1 de cada 4 pacientes se encuentran bajo control metabólico, presentando complicaciones de la enfermedad, incrementando el costo del tratamiento y convirtiéndose en un reto para el sistema de salud a nivel mundial. Objetivo: Determinar la calidad de la atención médica en el paciente con diabetes tipo 2 en el primer nivel de atención. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, en médicos familiares de la UMF 16, ambos turnos y en pacientes que reciben atención en dicha institución. Realizado de febrero a octubre de 2015. Con n=225 pacientes, fórmula para población infinita. Muestreo por conveniencia. Se aplicó la cédula de evaluación de calidad de la atención en el primer nivel en el IMSS a 34 médicos y se cotejó el cumplimiento de 13 indicadores de proceso y 2 de resultados en expedientes electrónicos de 225 pacientes. Se aplicó estadística descriptiva, los resultados fueron plasmados con porcentajes. Resultados: De acuerdo al jefe, la oportunidad de la atención es de 73.52%, respeto a los principios éticos 84.02%, competencia profesional 60.9%.De acuerdo al subalterno, la oportunidad de la atención es 91.18%, respeto a los principios éticos 96.32%. La oportunidad de la atención de acuerdo a los pacientes es de 93.42%, la satisfacción es de 82.57%. De los 15 indicadores de proceso y resultado se encontró que el 44.9% se apegan a ellos. Conclusiones: De acuerdo a la cedula de calidad de la atención, la oportunidad de la atención es de 89%, la seguridad del paciente es del 79%, el respeto a los principios éticos es de 92%, la competencia profesional es de 65% y la satisfacción del paciente es de 81.5%. De acuerdo a los indicadores de resultado los pacientes que se encuentran cumpliendo las metas son en 67.5%. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Calidad de la atención es_ES
dc.subject Diabetes tipo2 es_ES
dc.subject Indicadores es_ES
dc.title Calidad de atención medica en el paciente con diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención es_ES
dc.type Tesis de especialidad es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Especialidad en Medicina Familiar es_ES
dc.degree.department Facultad de Medicina es_ES
dc.degree.level Especialidad es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem