Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Luis Gregorio Iglesias Sahagún es_ES
dc.creator Nadyeli Rojas Tovar
dc.creator Yanethe Mejía Gutiérrez es_ES
dc.date 2015-05
dc.date.accessioned 2017-04-28T17:06:44Z
dc.date.available 2017-04-28T17:06:44Z
dc.date.issued 2015-05
dc.identifier 2506 - RI002493.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5245
dc.description El presente trabajo, busca entablar una reflexión sobre la Educación Intercultural en México, tomando el caso específico de la Escuela Primaria Bilingüe ¿Miguel Hidalgo¿ de la Congregación de Cieneguilla (Tierra Blanca, Gto.), así como sus efectos en la construcción identitaria de esta comunidad. Ubicando la interculturalidad, como un proyecto nacional que se realiza a partir de las instituciones educativas, para contribuir a la valoración de la multiculturalidad nacional, así como la promoción de proyectos y acciones para el conocimiento de las lenguas indígenas nacionales. Para iniciar el análisis sobre la educación intercultural, se realizó una revisión histórica muy puntual (desde 1810) sobre los planes educativos que se usaron en las zonas indígenas del país. Y a su vez, se buscó contrastar la visión teórica de la interculturalidad con la práctica institucional de la misma, eligiéndose una escuela bilingüe con población indígena que nos permitiera conocer sus vivencias educativas. La comunidad de Cieneguilla, en la actualidad, cuenta con muy pocos hablantes de la lengua otomí: Hñäñho, y esto ha generado una serie de estrategias educativas y sociales (trabajo generado por padres y madres de familia, mayordomos, maestros y madres religiosas) que se han ido gestando por la comunidad con el apoyo de diversas instituciones. Basándose esta investigación, en el Método Micro-Etnográfico (de corte transversal), se asistió a la Festividad de día de muertos que se realizó en las instalaciones de la escuela (21/Oct./2011), para generar la documentación video-gráfica de las actividades; la observación del trabajo de los diversos agentes creadores/participantes del evento; un acercamiento a la dinámica social-educativa que practica la conservación de tradiciones y cosmovisiones indígenas de la zona. Como técnicas de apoyo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a diversos actores educativos de la institución; a los mayordomitos que participan en las festividades de la escuela o la comunidad (alumnos que participan en la reconstrucción del trabajo ejecutado por las Mayordomías en los rituales de la Congregación Otomí). Encontrándonos con un trabajo no articulado por parte de las instituciones educativas y gubernamentales, que sólo aparecen esporádicamente, con tareas sin finalidades claras y concretas para la construcción de una Educación Intercultural. Y a su vez, pudimos acercarnos al trabajo comunitario, en el que los actores han puesto empeño para reconstruir y comprender su identidad social; aún, con la ausencia por parte de la educación formal, que acompañe este proceso interno de la comunidad. Por lo que, consideramos ofrecer una propuesta de trabajo, que brinde herramientas que les ayuden a analizar el proceso de construir una educación intercultural; lo cual, comunitariamente sería una línea de acción inclusiva, en el que los diversos actores sociales puedan colaborar y ser parte en esta apuesta a la Educación Intercultural; una toma de acuerdos que facilite una postura social para la herencia cultural que desean transmitir. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Educación es_ES
dc.subject Identidad es_ES
dc.subject Interculturalidad es_ES
dc.title La construcción identitaria a partir de la educación intercultural en México: el caso particular de la comunidad de Cieneguilla es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Psicología Social es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem