Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.creator Irma Yolanda Rojas Cervantes es_ES
dc.date 1997-04
dc.date.accessioned 2017-04-07T19:22:08Z
dc.date.available 2017-04-07T19:22:08Z
dc.date.issued 1997-04
dc.identifier 2439 - RI004386.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5163
dc.description El proceso supone una actividad generadora de actos jurídicamente reglados, encaminados todos estos, a obtener una determinada resolución jurisdiccional. La palabra proceso equivale a dinamismo, actividad, etc., al aplicar esta palabra al ámbito judicial, proceso significa la actividad jurídica de las partes y del juzgador tendientes a la obtención de una resolución vinculativa. Abarca tanto la actividad tendiente a la declaración de un derecho en un caso controvertido, como los actos posteriores tendientes a la ejecución de la sentencia que dicte el juez. Pero para poder establecer una relación jurídica procesal es necesario que se cumplan determinadas condiciones que la hagan posible y que son los presupuestos procesales: 1.- La existencia de un órgano jurisdiccional, 2.- La existencia de partes con intereses jurídicamente válidos en el conflicto, 3.- La petición de una de las partes que haga al juzgador, para que éste intervenga en la solución de un caso controvertido, 4.- Que esta petición se haga saber a la parte contraria. La esencia del proceso es aplicable al derecho procesal del trabajo, pero éste tiene ciertas diferencias de los demás por tener características y principios propios que lo hacen autónomo. El derecho procesal deriva del artículo 123 Constitucional por cuanto se integra jurisdiccionales, Juntas de Conciliación y Arbitraje y Tribunales Burocráticos con principios procesales del trabajo diferentes de los demás procesos judiciales, ya que sus normas son reivindicatorias de los trabajadores, son normas tutelares y redentoras de los trabajadores en los conflictos laborales; se establece frente al principio de igualdad el de desigualdad en función de tutelar y reivindicar a los trabajadores en el proceso laboral. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Trabajo (Leyes) es_ES
dc.subject Derecho laboral es_ES
dc.subject Amparos es_ES
dc.title La suplencia de la deficiencia de la queja en el amparo laboral es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Derecho es_ES
dc.degree.department Facultad de Derecho es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem