Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Martha Elena Soto Obregon es_ES
dc.creator Adine Luisa Manríquez Huerta es_ES
dc.date 2016-06
dc.date.accessioned 2017-04-03T16:30:59Z
dc.date.available 2017-04-03T16:30:59Z
dc.date.issued 2016-06
dc.identifier 2282 - RI004232.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4969
dc.description La colaboración entre los hombres ha sido la clave para su evolución; la interdependencia, la socialización y la actividad grupal son factores decisivos en la formación de una sociedad. Las teorías sobre los grupos humanos concluyen que la persona cambia por influencia del grupo y éste por la acción de sus componentes. El trabajo por equipo es una estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se debe aprovechar, dado que es sumamente enriquecedor. La educación evoluciona e impone nuevas exigencias, se busca una constante innovación; pero, hay herramientas que siempre se han utilizado, que, es menester posicionarlas y reconocerlas como excelentes herramientas en el proceso del aprendizaje, como sucede con el trabajo colaborativo Actualmente, con el cambio de paradigma en la educación, el estudiante debe construir el conocimiento, empoderarse y sobre todo ser competente. El trabajo colaborativo ofrece la nobleza y flexibilidad para lograr aprovechar al máximo las diversas habilidades que cada uno de los alumnos tiene, y con esto lograr en el estudiante el saber conocer, el saber hacer y sobre todo el saber ser, logrando así, no solo el desarrollo de un individuo sino del equipo y de la sociedad. Los problemas contemporáneos difícilmente se resuelven por acciones individuales: requieren la suma de esfuerzos para solucionarlos, aun así, lo meramente grupal, no es suficiente, se necesita la intención de que en el interior del grupo se establezcan relaciones de cooperación, responsabilidad, respeto, negociación y retroalimentación a efecto de obtener buenos resultados. Por tanto, se da un complemento entre los integrantes. Además, el resultado obtenido es el aprendizaje cooperativo que no es la suma del trabajo individual, sino que con la retroalimentación y las relaciones que surgen de este esfuerzo, es precisamente que el alumno sea competente ante las exigencias de la sociedad. Con esta investigación se pretende aportar a la comunidad educativa el análisis de esta valiosa estrategia: el trabajo colaborativo, ya que como se ha visto a lo largo de la historia, el ser humano requiere de sus iguales para lograr su desarrollo, la satisfacción de sus diversas necesidades y sobre todo para alcanzar el éxito. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Ventajas es_ES
dc.subject Trabajo-colaborativo es_ES
dc.subject Estrategia es_ES
dc.title El trabajo colaborativo: excelente estrategia en la docencia es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Derecho es_ES
dc.degree.department Facultad de Derecho es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem