Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Jaime Nieto Ramirez es_ES
dc.creator Alberto Garcia Espejel es_ES
dc.date 1998
dc.date.accessioned 2018-12-14T04:42:51Z
dc.date.available 2018-12-14T04:42:51Z
dc.date.issued 1998
dc.identifier Antropología social es_ES
dc.identifier Presa Zimapán es_ES
dc.identifier Proyectos de desarrollo es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/495
dc.description Actualmente en muchos países de América Latina, incluido por supuesto México, se están aplicando políticas de desarrollo en el nivel macro, que en muchos de sus aspectos tienen que ver con normas, criterios o sugerencias emanados de los organismos internacionales de financiamiento, es decir Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otras. Esta situación es más palpable en el nivel micro, de los proyectos concretos "de desarrollo" que reciben financiamiento de esos organismos, donde se establece en ocasiones la condición por parte de dichas agencias de tener la facultad de emitir recomendaciones y sugerencias para la realización más adecuada de las labores operativas. Esto no necesariamente: se debe (aunque habrá quien así lo considere sin hacer un análisis más exhaustivo) a un criterio de intromisión en los asuntos internos de cada país, sino al hecho comprobable de que, desafortunadamente no se cuenta en nuestras naciones que reciben los empréstitos, con una política planeada y adecuada a las circunstancias que generan proyectos de esta magnitud, por lo menos, no en el terreno social (como la experiencia lo ha demostrado), pues generalmente las obras de ingeniería tienen preponderancia sobre los aspectos sociales. Por otra parte, también es reconocible que los especialistas de esos organismos que indican esas líneas políticas a seguir, tienen una amplia ventaja sobre otros investigadores en el aspecto de la generalización, al poder observar procesos socioculturales en distintas áreas ambientales, con diferentes grupos sociales que presentan respuestas y formas de acción diferenciadas ante las afectaciones de que son objeto. Ello les permite ampliar su visión y comparar (aspecto central de cualquier ciencia social, que permite y condiciona su desarrollo) los procesos, detectando los errores repetitivos y los aciertos que se tienen, lo que les facilita emitir justamente esas líneas generales o políticas globales de atención. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject CIENCIAS SOCIALES es_ES
dc.subject HISTORIA es_ES
dc.title El impacto social de los reacomodos involuntarios por proyectos de desarrollo. El caso del proyecto hidroeléctrico Zimapán. Propuesta de atención social. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador GAEA610408HDFRSL09 es_ES
dc.contributor.identificador NIRJ400410HQTTMM08 es_ES
dc.contributor.role Colaborador es_ES
dc.degree.name Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas es_ES
dc.degree.department Facultad de Filosofía es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem