Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Juana Isela Rojas Molina es_ES
dc.creator Laura Elena Cano Romero es_ES
dc.date 2013-06
dc.date.accessioned 2016-10-26T15:31:08Z
dc.date.available 2016-10-26T15:31:08Z
dc.date.issued 2013-06
dc.identifier 1123 - RI000441.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4939
dc.description La guayaba (Psidium guajava L.) se encuentra dentro de las diez plantas más empleadas en la Medicina Tradicional Mexicana para el tratamiento de los denominados desórdenes gastrointestinales asociados con la diarrea y la disentería. Los extractos y metabolitos detectados en las hojas y frutos de esta planta poseen una actividad farmacológica; sin embargo, los estudios relacionados con la actividad biológica de los aceites esenciales presentes en esta especie vegetal son muy limitados. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar el efecto del aceite esencial (AE) y sus componentes mayoritarios (cineol, (R) ¿ limoneno, (S) ¿ limoneno y ß-cariofileno) presentes en las hojas de la especie vegetal Psidium guajava L. sobre las contracciones espontáneas de íleo aislado de cobayo y su actividad antimicrobiana en bacterias patógenas que afectan el tracto gastrointestinal. El efecto antimicrobiano del AE de P. guajava L. y de sus componentes mayoritarios se determinó por el método de microdilución con el indicador azul alamar en cepas de Salmonella typhi (ATCC 6539), Escherichia coli (ATCC 25922), Staphylococcus aureus (ATCC 25932), Pseudomona aeruginosa (ATCC 9027) y Listeria monocytogenes (ATCC 244). El efecto farmacológico se evaluó empleando el ensayo de íleo aislado de cobayo. No se detectó un efecto antimicrobiano del AE y de sus componentes mayoritarios en las cepas de S. typhi (ATCC 6539), E. coli (ATCC 25922), S. aureus (ATCC 25932) y P. aeruginosa (ATCC 9027). No obstante, el AE y el ß-cariofileno inhibieron el desarrollo de L. monocytogenes (ATCC 244) a una concentración mínima inhibitoria de 50 ¿g/ml y de 3.13 ¿g/ml, respectivamente. Los resultados de las evaluaciones farmacológicas mostraron que el AE, el S-limoneno, el R-limoneno y el cineol inducen un efecto contráctil sobre las contracciones espontáneas del íleon aislado de cobayo de manera dosis-dependiente, en donde la concentración efectiva media (CE50) para cada uno de ellos fue de 87.76 ¿g/ml, 455.2 ¿g/ml, 38.3 ¿g/ml y 76.3 ¿g/ml, respectivamente. Por otra parte, el AE y el cineol disminuyeron el tono muscular y la amplitud en las contracciones espontáneas de íleon aislado de cobayo antes de observarse el efecto contráctil, en tanto que el S-limoneno redujo ambos parámetros después de que se presentó este efecto. El ß-cariofileno indujo un efecto inhibitorio sobre las contracciones espontáneas del íleon aislado de cobayo dependiente de la concentración con una concentración inhibitoria media (CI50) de 1365 ¿g/ml y un efecto máximo (Emax) de 81.6 %. Las evaluaciones de la actividad antimicrobiana y farmacológica del aceite esencial y de sus componentes mayoritarios obtenidos a partir de las hojas de P. guajava que se muestran en este trabajo, contribuyen a validar el empleo etnomédico de esta especie vegetal para el tratamiento de los denominados desórdenes gastrointestinales. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Psidium guajava L. es_ES
dc.subject Aceite esencial es_ES
dc.subject Antiespasmódico es_ES
dc.title Efectos antimicrobiano y antiespasmódico del aceite esencial y sus componentes mayoritarios presentes en las hojas de guayaba es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana es_ES
dc.degree.department Facultad de Ciencias Naturales es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem