Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Nabil Mobayed Khodr es_ES
dc.creator Abraham Aranda Plata es_ES
dc.date 2002-11
dc.date.accessioned 2017-03-23T16:14:25Z
dc.date.available 2017-03-23T16:14:25Z
dc.date.issued 2002-11
dc.identifier 2092 - RI004126.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4735
dc.description La base del presente estudio es la aplicación, a zonas urbanas, del Modelo distribuido de lluvia-escurrimiento HIDRAS, tradicionalmente utilizado para cuencas naturales. En el trabajo de tesis, se plantean algoritmos que permiten configurar los arroyos y terraplenes que forman la traza urbana, mediante un manejo adecuado de información en formato raster y vectorial, a partir de curvas de nivel topográficas y de la distribución conocida de calles y manzanas. Lo anterior permitió que los escurrimientos pluviales reconocieran las condiciones impuestas por una geometría modificada a causa de la urbanización que ha tenido lugar en la superficie de drenaje. Además del desarrollo del modelo se eligió una cuenca urbana, en Querétaro, y se realizaron mediciones de campo. Las mediciones consistieron en el registro de la profundidad del agua en la descarga del drén Marqués durante las ocurrencias de eventos de tormenta. Esta actividad, proporcionó las bases para el proceso de calibración y validación del modelo HIDRAS (Mobayed, 2001) en cuencas urbanas. Los datos de precipitación en la zona fueron obtenidos de los registros tomados en la estación climatológica Querétaro de la Comisión Nacional del Agua. La información recopilada (hietogramas) sirvió como plataforma para la aplicación del modelo distribuido, lo que permitió estimar los escurrimientos pluviales que se generan en la zona de estudio a partir de hidrogramas incipientes generados según la metodología planteada por Haan (1970) para hidrogramas de respuesta súbita. El trabajo de tesis tuvo como finalidad establecer criterios generales para representar las cuencas urbanas mediante modelos digitales de elevación (MDE) empleando sistemas de información geográfica, así como la aplicación y comprobación del modelo hidrológico distribuido HIDRAS -adecuado a zonas urbanas- mediante simulaciones calibradas de la escorrentía pluvial en la zona de influencia al dren Marqués es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Configurar es_ES
dc.subject Mediciones es_ES
dc.subject Haan es_ES
dc.title Diseño sistemático basado en SIG para redes de alcantarillado pluvial es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias (Hidrología Ambiental) es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem