Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.creator Carolina García Cejudo es_ES
dc.date 2011-02
dc.date.accessioned 2016-10-25T14:17:25Z
dc.date.available 2016-10-25T14:17:25Z
dc.date.issued 2011-02
dc.identifier 1102 - RI001992.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4683
dc.description Esta investigación aporta al conocimiento de la educación en el hogar o ¿homeschooling¿. Se denomina educación en el hogar a la forma de socialización y educación que llevan a cabo los padres que deciden enseñar a sus hijos al margen de la institución escolar. Con el antecedente de tres décadas de desarrollo histórico en los Estados Unidos de América, actualmente destaca el crecimiento veloz que registra la educación en el hogar en varios países, incluyendo México, donde se realizó la investigación para esta tesis. Aquí se presta el sustento teórico metodológico de la investigación. Así como los hallazgos más significativos. Los hallazgos que sustentaron en la evidencia construida en dos momentos de trabajo de campo: primero se recogió información de cuestionarios aplicados a padres que educan en casa y cuatro entrevistas estructuradas a informantes clave, en el marco de dos conferencias nacionales de educadores en el hogar. En un segundo momento se reunió la evidencia de ocho entrevistas a profundidad a educadores en el hogar, dos entrevistas a profundidad a maestros de un grupo de apoyo, un grupo focal a madres y un grupo focal a adolescentes en Juitepec, Morelos, México. Se ubica el fenómeno en su contexto histórico y social para luego presentar una caracterización de los educadores en el hogar: el educador tipo dogmático y el educador de tipo individual. Se construyeron los tipos ideales a partir de la relación que los padres educadores en el hogar entablan ante la diferencia, como elemento de su identidad educativa y en el contexto de su vinculación. Para ello se identificaron los sentimientos y afectos con los que expresan representaciones de elementos asociados a la escuela como ámbito público es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Escuela es_ES
dc.subject Familia es_ES
dc.subject Educación en el hogar es_ES
dc.title El hogar por escuela: tendencias de un proyecto educativo es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias de la Educación es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem