Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Eduardo Patricio Velázquez Patiño es_ES
dc.creator Guillermina Obregón Mendoza es_ES
dc.date 2013-05
dc.date.accessioned 2016-06-10T17:31:53Z
dc.date.available 2016-06-10T17:31:53Z
dc.date.issued 2013-05
dc.identifier 11 - RI000308.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4639
dc.description Los medios electrónicos de comunicación representan una herramienta para intercambiar información de manera dinámica e inmediata entre personas que comparten espacios interactivos como el chat. Es aquí donde se observa frecuentemente: 1) Mensajes cuya escritura rompe con las normas establecidas, que a primera vista parece indescifrable pues consta de abreviaturas, acrónimos y una mezcla de números, letras y signos. 2) Esa escritura, practicada sobre todo por adolescentes, se asemeja a la lengua oral, es simplificada y presenta códigos específicos apelando a la economía de caracteres. Los adolescentes son quienes más innovan en el uso de esta forma de escritura, que mínimamente es impulsada por cuatro ejes aquí presentados: el antropológico, el tecnológico, el social y el pragmático, que son presentados como un fenómeno global con características de lenguaje oral y escrito. Algunos lingüistas buscan explicar las expresiones innovadoras asociándolas a la conciencia fonológica. La conciencia fonológica es el proceso mediante el cual se reconocen las unidades significativas del lenguaje que permite la transferencia de la información gráfica a la forma oral mediante la correspondencia grafema-fonema y viceversa. Los individuos una vez alfabetizados, utilizan esta capacidad de reconocimiento para realizar sus producciones lingüísticas, orales y escritas, incluso a través de medios electrónicos, ya que, durante cualquier intercambio comunicativo, se enfrentan a diversos procesos y mecanismos: segmentar sonidos, normalizarlos, agruparlos, darles sentido y entender la información. Igualmente, la escritura en medios electrónicos conlleva estrategias que apelan en algún grado a la conciencia fonológica mediante la omisión de grafemas, sustitución de partes de las palabras por símbolos, el nombre de la letra, escritura fonética, abreviaciones, truncamientos, entre otros. Este trabajo muestra, mediante el análisis cuantitativo de conversaciones efectuadas en Facebook, realizadas por adolescentes queretanos de la comunidad universitaria, que los usuarios de esa escritura simplificada, apoyándose en su conocimiento de la fonología de la lengua, reducen, modifican o sustituyen caracteres siguiendo patrones específicos que pueden ser explicados mediante un análisis sistematizado de procesos fonológicos, como la elisión, la epéntesis y la sustitución de grafías. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Escritura simplificada es_ES
dc.subject Procesos fonético-fonológicos es_ES
dc.subject Elisión es_ES
dc.title Escritura simplificada en medios electrónicos de comunicación: Evidencia del uso de la conciencia fonológica en la codificación de la lengua oral en conversaciones en chat de jóvenes queretanos es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Lingüística es_ES
dc.degree.department Facultad de Lenguas y Letras es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem