Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Ignacio Almaraz Rodríguez es_ES
dc.creator Zenón Rodríguez García es_ES
dc.date 2010-11
dc.date.accessioned 2017-03-01T16:46:15Z
dc.date.available 2017-03-01T16:46:15Z
dc.date.issued 2010-11
dc.identifier 2005 - RI001706.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4629
dc.description La presente investigación tiene como objetivo servir como elemento de prevención y propuesta de mejora para todos aquellos que son o pretendan ser propietarios de pequeñas guarderías. La realización de una investigación surge generalmente para satisfacer la necesidad o por la problemática en el mercado respecto al servicio. Esto con el fin de cubrir la escasez existente y porque resulta económicamente rentable su realización. En todos los negocios es necesario tomar en cuenta las inversiones sobre las cuales se basa el negocio. El modelo económico para realizar la investigación es en el análisis de ingresos y gastos relacionados con el fin de determinar si son suficientes para soportar el servicio de la deuda anual (principal + intereses), de recuperar el capital aportado por los socios y en qué medida al evaluar va a ser o no rentable. Para la investigación se utilizan los indicadores financieros de rentabilidad, costos variables, volumen de ventas, valor presente neto, tasa interna de retorno y el periodo de recuperación de la inversión a través de variaciones en el precio de venta. Estos indicadores marcan el derrotero del negocio y dan medida, de su rentabilidad para obtener una visión como una propuesta de mejora continua y conocer la problemática en las guarderías. Se utiliza un análisis de sensibilidad para tener más confiabilidad, lo cual se concluye que el negocio de guarderías es factible para un inversionista que genera una tasa de rendimiento de 7% y que pretenda recuperar su dinero en 5 años ya que la tasa de rendimiento es de 25% y se recupera la inversión en un año y se tiene un riesgo de 17.6%. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Rentabilidad es_ES
dc.subject Modelo económico es_ES
dc.subject Precio de venta es_ES
dc.title Propuesta de modelo económico para la mejora de la rentabilidad de guarderías es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Administración es_ES
dc.degree.department Facultad de Contaduría y Administración es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem