Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Pablo López Y López es_ES
dc.creator Antonio Pérez Olvera es_ES
dc.date 2008-01
dc.date.accessioned 2017-02-27T21:18:48Z
dc.date.available 2017-02-27T21:18:48Z
dc.date.issued 2008-01
dc.identifier 1978 - RI001701.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4592
dc.description En el apartado reservado para la Introducción se expone la razón del trabajo, haciendo referencia a los últimos 30 años, donde varias empresas mexicanas se han visto en serios problemas con las autoridades federales por no cumplir correctamente con sus obligaciones fiscales, ya que aunque estas últimas constantemente publicitan el esmero que le han dedicado a la simplificación administrativa, esta no se ha llevado a cabo. En consecuencia las empresas han tenido que incrementar exponencialmente los recursos económicos y humanos para la administración y cumplimiento de los tributos. Así para darle legalidad y sustento a la obligación de contribuir, en el capítulo de Fuentes del Derecho Fiscal se indican cada una de dichas fuentes, misma que contienen la obligación para que las personas morales y físicas deban contribuir y cumplir con los requerimientos de declaraciones e información ante el Fisco Federal. También, así como en él capitulo anterior fundamentamos legalmente las obligaciones para los contribuyentes, en el capítulo de Principios Constitucionales de la Obligación Contributiva se analizan los principios para darle seguridad jurídica a los contribuyentes en el cumplimiento a sus obligaciones fiscales. A su vez en el capítulo de las Obligaciones fiscales de las personas morales a cumplir en México, se indican cuantas y cuales obligaciones tienen los contribuyentes por cada una de las Leyes más aplicables a las empresas. Con base en la necesidad de conocer cuál es el costo de las empresas para la atención al sistema tributario nacional, se diseñó el Instrumento de Investigación que presentamos en el capítulo 5 el cual permite llegar a las conclusiones siguientes, mismas que se plasman y fundamentan en el capítulo 6 de este trabajo. En el capítulo 6, en base a los resultados obtenidos se concluye que el costo para la atención al servicio tributario es caro e incrementa los costos del producto de las empresas. Ya que requerimos de más personal que el necesario para llevar una contabilidad normal de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y/o Normas de Información Financiera, esto complica la situación financiera de las empresas y por ende la administración misma. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Obligaciones fiscales es_ES
dc.subject Simplificación administrativa es_ES
dc.subject Contribuyentes es_ES
dc.title La administración del costo financiero para la atención al sistema tributario nacional es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Administración es_ES
dc.degree.department Facultad de Contaduría y Administración es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem