Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Alejandra Rojas Molina es_ES
dc.creator Luz Marina Campos Soto es_ES
dc.date 2006
dc.date.accessioned 2017-02-27T18:01:09Z
dc.date.available 2017-02-27T18:01:09Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier 1975 - RI004030.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4589
dc.description Bursera simaruba (L.) Sarg. (Burserácea) es un árbol comúnmente distribuido en el trópico y es utilizado en la medicina tradicional de México para tratar diversas afecciones. En la medicina tradicional yucateca, esta resina se emplea, de forma tópica, para aliviar las quemaduras de los corales de fuego (Millepora sp). A la fecha se desconoce cuáles son los compuestos responsables del efecto farmacológico que se le atribuye a la resina para curar las lesiones ocasionadas por los corales de fuego y también se desconoce su mecanismo de acción. En este contexto, se planteó el presente proyecto de tesis que tuvo por objeto realizar el estudio fitoquímico de la resina de Bursera simaruba, con la finalidad de purificar sus principales metabolitos secundarios. A fin de cumplir este objetivo general, en primer término se preparó el extracto de AcOEt de la resina, el cual se fraccionó mediante una cromatografía en columna, obteniéndose 21 fracciones primarias, de las cuales se seleccionaron F5, F7 y FB. A partir de estas fracciones se purificaron tres metabolitos secundarios (881, 882 y 883). En la presente tesis se llevó a cabo la elucidación estructural de dos de estos compuestos, los cuales presentaban un esqueleto triterpénico de tipo lupano, uno de ellos fue identificado como la (1R,3aR,48,5aR,7aR,11aR,11bR,13aR),lsopropenil3a,5a,5b,8,8,hexametileicosahidro ciclopenta [a] crisen-9-ona (lupenona) y el otro como el lupeol. De manera adicional, en el ensayo para determinar la influencia de la resina sobre la actividad hemolítica inducida por el extracto acuoso de M. complanata, se encontró que la resina de B. simaruba no inhibe dicho efecto. El presente trabajo de tesis condujo a la purificación e identificación de dos triterpenos, uno de ellos, la lupenona, representa un compuesto novedoso en el género Bursera. La resina de B. simaruba no contiene metabolitos secundarios que inhiban la hemólisis producida por M. complanata, de tal manera que el efecto benéfico presentado por la resina de esta especie vegetal para el tratamiento de las lesiones ocasionadas por los corales de fuego, se debe a la presencia de compuestos no identificados cuyo mecanismo de acción debe ser investigado. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Palo Mulato es_ES
dc.subject Medicina tradicional yucateca es_ES
dc.subject Estudio de la resina es_ES
dc.title Estudio fitoquimico de la resina de Bursera simaruba (Palo Mulato) es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Químico Farmacéutico Biólogo es_ES
dc.degree.department Facultad de Química es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem