Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Rafael Espinosa De Los Monteros López es_ES
dc.creator Nallely Yatzaret Medina Valdez es_ES
dc.date 2012-04
dc.date.accessioned 2016-08-11T19:46:39Z
dc.date.available 2016-08-11T19:46:39Z
dc.date.issued 2012-04
dc.identifier 195 - RI000177.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4558
dc.description En el mundo cambiante de nuestros días, el desarrollo de la aeronáutica ha tenido un gran impulso en México. El año 2005 marca el inicio de la implantación de numerosas compañías de aviación que comenzaron a consolidarse a inicios del año 2006. Este rubro de la economía ha aportado incontables beneficios al país en términos de exportaciones, importaciones y generación de empleos; sin embargo un tema importante a considerar es la dificultad que ha implicado combinar las diferencias culturales existentes entre la forma de trabajar del mexicano y aquella cultura laboral de otros países ya que al parecer en ocasiones las diferencias culturales promueven diferentes valores y comportamientos que no están alineados con la visión organizacional de las empresas aeronáuticas extranjeras. Los factores complejos que conforman estas diferencias van desde el idioma hasta la manera en que nos comunicamos entre nosotros, esto conlleva a la falta de comprensión de las necesidades vitales de las empresas aéreas. Dentro de este grupo de industrias consolidadas, Messier Services, cuyas operaciones inician en el año 2006, se ubica como la primera compañía certificada en México para la reparación de trenes de aterrizaje. Esta empresa ha mostrado un gran crecimiento, sin embargo al ser la primera en su género ha debido implementar un sistema de calidad muy riguroso que genera procesos más lentos debido a las medidas precautorias creadas para evitar fallas, ocasionando la creación de un sistema robusto. A pesar de esto el campo de la mejora continua ha mostrado muy escaso desarrollo en México debido a la falta de cultura organizacional en el sector en general para adoptar el seguimiento de metodologías que nos indiquen el camino a seguir. El mundo se acelera, las organizaciones mundiales y los proyectos complican las organizaciones y las relaciones. La competencia global deberá impulsar a la sociedad a una mayor reactividad y agilidad colectiva que genere profesionistas y profesionales que aporten un valor añadido al empoderamiento cultural que hace falta en México. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Aeronáutica es_ES
dc.subject Mejora es_ES
dc.subject Mejora continua es_ES
dc.title Estrategias de mejora en México aplicadas a la industria aeronáutica para la reparación de trenes de aterrizaje con objeto de fomentar la competitividad mundial es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Administración es_ES
dc.degree.department Facultad de Contaduría y Administración es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem