Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Rosalía Reynoso Camacho es_ES
dc.creator Berenice Salazar Martínez es_ES
dc.date 2006
dc.date.accessioned 2017-02-23T15:52:13Z
dc.date.available 2017-02-23T15:52:13Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier 1929 - RI004006.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4533
dc.description El frijol común (Phaseolus vulgaris) es una fuente importante de sustancias antioxidantes, tales como las antocianinas y proantocianidinas o taninos condensados, dichos compuestos poseen actividad antimutagénica y están relacionados con la modulación negativa del encogen k-ras. Cabe mencionar que la concentración de estos compuestos es dependiente de la variedad de frijol y que este parámetro podría afectar la respuesta protectora contra ciertos tipos de cáncer. Con base en lo anterior el objetivo de esta investigación es evaluar el efecto de diferentes variedades de frijol sobre las mutaciones del gen k-ras en cáncer de colon inducido con dimetilhidracina. La harina de frijol cocido fue analizada en cuanto a su concentración de compuestos fenólicos. Para los estudios in vivo se utilizaron ratas Sprague Dawley, las cuales fueron alimentadas con el frijol Pinto Zapata, Negro 8025 y Marcela incorporado en la dieta antes (4 semanas), durante (8 semanas) y después (12 semanas) del tratamiento con el carcinógeno. Al finalizar el tratamiento los animales se sacrificaron y las lesiones fueron analizadas para determinar la multiplicidad, el número promedio de tumores y el volumen. Así mismo, se extrajo el DNA y se amplificó el gen k-ras mediante la técnica de PCR, dicho producto fue analizado para identificar mutaciones mediante la técnica de SSCP (polimorfismo conformacional de cadena sencilla). La expresión de la proteína K-ras se analizó por la técnica de Western blot. El frijol negro mostró el contenido más alto de compuestos fenólicos (1 .358±0.016) comparado con el frijol Pinto Zapata (0.082±0.018) y el frijol Marcela (0.744±0.010). De las variedades evaluadas que se probaron en nuestro experimento, la especie que proporciona una mayor protección es Pinto Zapata con una incidencia del 67%, seguido de Negro 8025 con un 75% y finalmente Marcela con 100%. El número promedio de tumores fue de 1.00±0.33, 1.00±0.30 y 2.29±0.31 respectivamente. En base a la técnica de SSCP las lesiones de los controles positivo mostraron mutaciones de k-ras, mientras que las lesiones de los animales tratados con frijol presentan una disminución de estas mutaciones en un 71 % para Negro 8025 y del 80% para Pinto Zapata. Así mismo esto correlacionó con una menor expresión de la proteína. Estos resultados sugieren que posiblemente los compuestos fenólicos del frijol Negro 8025 pudieran estar relacionados con la capacidad protectora presentada por dicha leguminosa. Sin embargo, el frijol Pinto Zapata contiene menor concentración de estos compuestos, por lo que la actividad observada podría atribuirse a un compuesto de naturaleza distinta o a algún compuesto fenólico presente en mayor concentración comparada con el Negro 8025. Uno de los mecanismos propuestos para la regulación del proceso de carcinogénesis en frijol es la disminución de las alteraciones del protooncogen k-ras. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Frijol es_ES
dc.subject K-ras es_ES
dc.subject Mutaciones es_ES
dc.title Efecto de diferentes variedades de frijol común (phaseolus vulgaris) sobre las mutaciones del K-RAS en las lesiones de colon de ratas tratadas con el carcinógeno dimetilhidracina es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Químico Farmacéutico Biólogo es_ES
dc.degree.department Facultad de Química es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem