Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Enrique Leonardo Kato Vidal es_ES
dc.creator Zaide Zaldivar Eljure es_ES
dc.date 2013-06
dc.date.accessioned 2017-02-21T20:13:44Z
dc.date.available 2017-02-21T20:13:44Z
dc.date.issued 2013-06
dc.identifier 1915 - RI003434.PDF es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4516
dc.description Con el tiempo se han realizado estudios que se han enfocado en las repercusiones de la Inversión Extranjera Directa (IED) en las economías en desarrollo, donde a diferencia de lo que se comunica en la prensa los efectos de las inversiones mencionadas no siempre tienen efectos positivos. Como por ejemplo en el análisis de Josef Konings (2001) sobre Bulgaria, Rumania y Polonia se observó que en ninguno de estos países se obtuvo algún derrame positivo, incluso Rumania y Bulgaria tuvieron pérdidas y efectos negativos debido a la IED, sugiriendo así un efecto negativo de competencia dominado por un efecto positivo en la tecnología. El presente análisis tiene como objetivo modelar y estimar los cambios en la estructura de habilidades complementarias a la IED en México y en Querétaro, lo que nos ayudará a conocer el tipo de impacto que ha tenido. Los análisis realizados contemplan tres principales sectores que son: el constructor, el manufacturero y comercial considerando los datos disponibles a partir del 1998 hasta el 2012. Además, se han incluido factores como la producción, el crecimiento económico, la globalización, la tecnología y diferentes niveles de empleo (técnico o profesional) que han cobrado mayor relevancia. Dentro de los sectores analizados se estudiará la organización con la que operan, así como los distintos retos a los que se han enfrentado para mantenerse competitivos buscando desenvolverse por el camino de la modernización o siguiendo las ideologías de la dependencia. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Inversión extranjera es_ES
dc.subject Economía es_ES
dc.subject Querétaro es_ES
dc.title Habilidades, inversión y complementariedades. Las nuevas grandes empresas de Querétaro entre 2010-2012 es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Economía Empresarial es_ES
dc.degree.department Facultad de Contaduría y Administración es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem