Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor José Antonio Arvizu Valencia es_ES
dc.creator Zazhil Citlalli Rico Medina es_ES
dc.date 2013-06
dc.date.accessioned 2017-02-20T16:59:30Z
dc.date.available 2017-02-20T16:59:30Z
dc.date.issued 2013-06
dc.identifier 1902 - RI001974.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4501
dc.description El payaso ha estado presente desde hace tiempo. No se sabe con exactitud el origen de su nacimiento, sin embargo éste se ha ido fraguando con gran énfasis en la historia. El payaso se ha mostrado al mundo desde su estética (apariencia) y su quehacer (deber) con la sociedad misma. Han pasado los años, épocas y siglos, y aún sigue vigente. La palabra misma determina los diversos sentidos respecto a la imagen y el lugar donde se presenta. No obstante son tantos los lugares y tantas las imágenes que no cabe una definición precisa. Varios autores hablan del payaso. El primero de ellos es Starobinsky. Menciona a diversos artistas que se han presentado y representando bajo cierta apariencia: Saltimbanqui, Clown, Payaso, Pierrot, Arlequín. En segundo lugar Dario Fo trata el tema del trabajo físico y moral del payaso. Por su parte, Edgar Ceballos cuestiona la manera en cómo es que se ha perdido la comicidad y la capacidad de provocación. Hará énfasis especial en los recursos cómicos que los payasos actuales presentan: el rostro, la mima y la violencia. Y será Tonatiuh Morales quien da una pista para la definición del payaso: ¿Clown, Payaso o Augusto son lo mismo a los ojos del público¿. Las cuestiones sobre el payaso comenzarán en la antropología teatral. Se va de Aristóteles con la mimesis a la comedia, los tipos de comedia y las teorías de la risa ante la payasada. Pero, también, el payaso es sujeto de miedos y perversiones. Entonces el payaso es explorado como representante artístico, fotográfico y cinematográfico. Sin embargo el payaso dice mucho con sus acciones es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.format.medium computadora es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Payaso es_ES
dc.subject Gracia es_ES
dc.subject Trascendencia es_ES
dc.subject.classification HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es_ES
dc.title Hacia una definición del payaso es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Artes es_ES
dc.degree.department Facultad de Artes es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES
dc.format.support recurso en línea es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem