Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor David Alejandro Vázquez Estrada es_ES
dc.creator Sergio Paulino Escamilla es_ES
dc.date 2022-12-15
dc.date.accessioned 2023-02-27T18:11:34Z
dc.date.available 2023-02-27T18:11:34Z
dc.date.issued 2022-12-15
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4425
dc.description La escritura oralitegráfica como propuesta de forma de escritura y oralidad, reconceptualiza la manera en que se transmiten las prácticas, conocimientos y formas de concepción de las comunidades mazahuas, no busca señalar una limitante en el plano conceptual. Se propone una propuesta teórica y metodológica, construida desde mi posición como Jñatr’o-investigador. La investigación se aborda, desde la escritura oralitegráfica de la medicina local, concebida desde el proceso salud-enfermedad-xoñijomo, este como propuesta de etnoconcepto que permite vislumbrar la red de relaciones entre yo ande-entorno natural, es decir una cotidianeidad de convivencia y derecho a la vida. El estar bien, reconfigura el sentido opuesto al bienestar, pues se concibe como una coexistencia del colectivo (humano y no humano), esto percibido desde el recorrido por los mitos. En esta disyuntiva se comprende la crisis climática como derivación de que se quebrantan las estructuras pedagógicas locales culturales y ambientales, ruptura de la enseñanza-aprendizaje generacional, modifica las formas de vida, percepciones (corpus), prácticas (praxis) y concepciones del universo (cosmos), colocando en agonía la filosofía sobre el derecho a la vida, relaciones y convivencia con el entorno natural, encaminando a una crisis cultural, ecológica y de la diversidad biocultural. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Filosofía es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Humanidades y Ciencias de la Conducta es_ES
dc.subject Pedagogía es_ES
dc.subject Teoría y métodos educativos es_ES
dc.title K’o para yo ande ñe nu Xoñijomo: yo Jñatr’o k’o jña’a trexe kjo kja’a ñe k’o b’ü’bü ka tr’eje Una mirada a las escrituras oralitegráficas: yo ande y la diversidad biocultural es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid CVU es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador 1070237 es_ES
dc.contributor.identificador VAED780626HQTZSV06 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe es_ES
dc.degree.department Facultad de Filosofía es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem