Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Pamela Garbus es_ES
dc.creator Cecilia Uribe Pineda es_ES
dc.date 2023-02-17
dc.date.accessioned 2023-02-16T12:44:16Z
dc.date.available 2023-02-16T12:44:16Z
dc.date.issued 2023-02-17
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4365
dc.description La formación continua para docentes de todos los niveles se encuentra amparada en el artículo 3° de la Constitución Política, no obstante, las demandas de las poblaciones con las que trabajan se diversifican por múltiples factores, como la globalización, el individualismo, la hiperconectividad, entre otras; hablando principalmente de la población adolescente, la cual comprende las edades de 10 a 19 años a partir de Organización Mundial de la Salud (OMS), misma que la ha tipificado como población vulnerable, y dentro del marco internacional se le atribuye al ámbito de la educación, labores de detección y atención primaria de la salud mental de dicho grupo vulnerable, siendo la escuela un espacio de vital importancia como institución protectora, de desarrollo humano y social para los y las estudiantes. Con base en lo anterior, el presente trabajo de tesis tiene como objetivo diseñar, aplicar y evaluar una propuesta de taller en modalidad e learning de formación continua en temáticas de salud mental adolescentes para docentes de primaria y secundaria públicas y/o particulares. El proyecto se integra de dos etapas: la primera en la que se describe la pertinencia de incorporar perspectiva ética y orientada a la educación para la ciudadanía en el diseño de los contenidos de un taller e learning de formación continua en temáticas de salud mental en adolescentes y la incorporación de contenidos teóricos y metodológicos para el mismo; como segunda etapa: se diseñó, aplicó y evaluó una propuesta de taller e learning de formación continua en temáticas de salud mental adolescente. El objetivo del taller fue que el personal docente conociera recursos de implementación de prácticas de detección y manejo de problemáticas de salud mental en el ámbito escolar. Con base en lo anterior se busca poder incidir en el respeto al derecho a la formación continua de los y las docentes y el derecho a la salud mental de los y las estudiantes. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Psicología y Educación es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject Humanidades y Ciencias de la Conducta es_ES
dc.subject Psicología es_ES
dc.subject Psicología del niño y del adolescente es_ES
dc.title Salud Mental: Elementos para su incorporación en la formación continua de los docentes de primaria y secundaria. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador UIPC900506MQTRNC02 es_ES
dc.contributor.identificador GAXP750708MNERXM03 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Educación para la Ciudadanía es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem