Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor María Elena Meza De Luna es_ES
dc.creator Abigail Itzel Feregrino Alvarez es_ES
dc.date 2020
dc.date.accessioned 2022-09-12T15:27:48Z
dc.date.available 2022-09-12T15:27:48Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier Autocuidados
dc.identifier Maternidad
dc.identifier Democratización familiar
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3840
dc.description Cuando en la familia existe un integrante en condiciones de adicción a alguna sustancia psicoactiva (alcohol o drogas), el sistema familiar se ve trastocado y estresado por la enorme demanda que la problemática impone en términos de atención, energía, disposición de recursos, discusiones, entre otros. El presente trabajo presenta una intervención para mejorar las relaciones familiares entre las madres que, teniendo un hijo en un centro de rehabilitación por adicciones, se plantea mejorar las relaciones con sus otros hijos/as sin adicción. La propuesta de intervención retoma los principios de la democratización familiar y partió de un diagnóstico con enfoque mixto; en el que se aplicó la escala de autocuidados a 19 de madres para medir su nivel de autocuidado y entrevistas semiestructuradas a 6 de ellas, realizado en mujeres con un hijo interno por consumo de sustancias en San Juan del Río, Qro., en específico se estudia la relación entre las mujeres-madres en cuyas familias hay un hijo que consume sustancias, sus autocuidados y las relaciones con otros hijos/as que no consumen sustancias. La importancia del estudio radica en poder deconstruir las nociones actuales de maternidad, permitiendo que la mujer pueda verse a sí misma y a su vez promoviendo los autocuidados. Se plantea esto como estrategia de mejora en las relaciones con otros hijos/as, abordando las relaciones familiares existentes, cuestionándolas y promoviendo modelos apegados a la democratización familiar. Se abordan temáticas tales como autocuidados, maternidad, mejora en la relaciones familiares y labores domésticas y de cuidado en la familia desde la perspectiva de género. Se busca cuestionar los roles y estereotipos de género vividos dando cuenta de las consecuencias de seguirlos sosteniendo. Es así como la comunicación, la autonomía y el autocuidado son indicadores relevantes para la mejora de las relaciones familiares. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Prueba, prueba es_ES
dc.title Prácticas de autocuidado de madres con hijos internos en un centro de rehabillitación de adicciones de San Juan del Río, como estrategia de promoción de la mejora de las relaciones con otros/as hijos/as no adictos. es_ES
dc.type Tesina es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.contributor.identificador MELE671204MASZNL00 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Especialidad en Familias y Prevención de la Violencia es_ES
dc.degree.department Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es_ES
dc.degree.level Especialidad es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem