Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Blanca Yasmín Montúfar Corona es_ES
dc.creator Alba Rocio Villarraga Salgado es_ES
dc.date 2021-04-15
dc.date.accessioned 2022-06-09T11:57:15Z
dc.date.available 2022-06-09T11:57:15Z
dc.date.issued 2021-04-15
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3686
dc.description Revisando la literatura sobre el tema, no existe una definición estandarizada del constructo de Calidad de Vida, pues el concepto es abordado por diferentes disciplinas y cada una lo interpreta de acuerdo con su objeto de estudio; como es el caso de las ciencias de la salud, la economía y las ciencias sociales; sin embargo, con el tiempo el tema fue ganando importancia debido a la necesidad de conocer y explicar diferentes aspectos que tienen que ver con la vida de las personas. Con este antecedente, el objetivo de la presente investigación fue conocer la Calidad de Vida en el Trabajo de los operadores o “choferes”, teniendo en cuenta que fueron actores claves dentro de los cambios que se dieron en la prestación del servicio durante el proceso de Modernización del Sistema de Transporte Público Colectivo en la Zona Metropolitana de Querétaro, proyecto denominado “Red Q” propuesto durante el periodo de gobierno 2010 - 2015, desarrollado a partir del mes de agosto del año 2013 al año 2015 y que para fines de esta investigación se denominó como Primera Etapa de los cambios que a la fecha se han dado en el tema de transporte público colectivo de la ciudad. El ejercicio se llevó a cabo en 2016, a través de un estudio cuantitativo de alcance exploratorio descriptivo, que indagó la calidad de vida en el trabajo objetiva y subjetiva por medio de indicadores considerados importantes por autores consultados. Se trató de una muestra intencional conveniente, no paramétrica conformada por 80 operadores que laboraban en diferentes empresas dedicadas al servicio de transporte. Para tal fin se aplicó una encuesta sociodemográfica y el cuestionario de Calidad de Vida en el Trabajo “CVT – GOHISALO”, el cual fue adaptado para fines del estudio. Entre los principales resultados se encontró que el 100% de los operadores pertenecen al género masculino, el grupo de edad que predomina esta entre 32 y 42 años representando el 45% de la muestra, el 56% de los operadores tienen secundaria completa y el 61% de los operadores se encuentran insatisfechos con el salario recibido, teniendo en cuenta la extensa jornada laboral que supera las 12 horas de trabajo. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Humanidades y Ciencias de la Conducta es_ES
dc.subject Psicología es_ES
dc.subject Psicología Industrial es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Vida es_ES
dc.subject Trabajo es_ES
dc.title Calidad de vida en el trabajo: Un estudio exploratorio con operadores del servicio de transporte público colectivo en la ciudad de Querétaro es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.creator.identificador VISA771024MNELLL04 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Psicología del Trabajo es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem