Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Carlos Cobreros Rodriguez es_ES
dc.creator Mónica Liliana Rodríguez Arellano es_ES
dc.date 2022-05-29
dc.date.accessioned 2022-06-02T16:46:52Z
dc.date.available 2022-06-02T16:46:52Z
dc.date.issued 2022-05-29
dc.identifier diseño regenerativo es_ES
dc.identifier pensamiento sistémico es_ES
dc.identifier arquitectura educadora regenerativa es_ES
dc.identifier conciencia y sensibilidad ambiental es_ES
dc.identifier educación e inspiración es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3665
dc.description El planeta está en una crisis ecológica debido al modelo de crecimiento donde no se respetan los límites naturales, es por esto que la arquitectura sustentable ya no es suficiente en esta era geológica conocida como el Antropoceno, se necesita cambiar de paradigma y entender a la arquitectura como un sistema complejo para poder pasar de la visión mecanicista a una cosmovisión ecológica y así poder reconceptualizar las relaciones entre la tecnología humana y los sistemas ecológicos, económicos, sociales, culturales y políticos. El diseño regenerativo basado en la teoría general de sistemas, ayuda con este cambio de paradigma donde los edificios se entienden como entidades sistémicas, sin embargo para dar el salto de lo sostenible a lo regenerativo se necesita aumentar la conciencia y sensibilidad ambiental, mediante la afinidad con la naturaleza es por esto que una de las preguntas que guio la investigación fue: ¿Qué principios y estrategias debe implementar un proyecto arquitectónico para ser educador y generar conciencia y sensibilidad ambiental en los usuarios?. El presente trabajo tiene por objetivo definir los principios y estrategias que guíen a la arquitectura educativa para generar conciencia y sensibilidad ambiental a partir de la idea del diseño regenerativo, el diseño biofílico, el acceso a la naturaleza y la educación e inspiración por medio de la demostración. La metodología está basada en análisis de casos de estudio con un propósito exploratorio y con una estrategia combinada de dos fases. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA es_ES
dc.subject CIENCIAS TECNOLÓGICAS es_ES
dc.subject ARQUITECTURA es_ES
dc.title "Narrativas regenerativas: edificios que educan y sensibilizan a través del propio diseño" es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador ROAM921016MDFDRN00 es_ES
dc.contributor.identificador CORC760922HNEBDR06 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Arquitectura es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem