Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Laura Georgina Perez Garcia es_ES
dc.creator Daniela Rubio Terán es_ES
dc.date 2022-05-05
dc.date.accessioned 2022-05-16T18:17:44Z
dc.date.available 2022-05-16T18:17:44Z
dc.date.issued 2022-05-05
dc.identifier AsoAsociación Internacional de Traumatología Dental es_ES
dc.identifier Trauma dental es_ES
dc.identifier Encuesta es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3601
dc.description Introducción: Los traumatismos dentales tienen una alta prevalencia a nivel mundial siendo la principal causa de consulta en pacientes de edad escolar, teniendo una incidencia mayor en género masculino y en edades de 2-3 años y entre los 7-9 años. Las consecuencias de un traumatismo en dientes temporales puede ocasionar alteraciones estéticas y morfológicas en los dientes permanentes, efectos adversos en el desarrollo de la oclusión, dolor, pérdida de función y también problemas psicosociales en el paciente. Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento del manejo de traumatismos dentales en los alumnos de posgrado en odontología de la FMUAQ utilizando como referencia las Guías de la Asociación Internacional de Traumatología Dental (IADT). Material y métodos: Se envió un cuestionario electrónico que investigaba las características personales y profesionales junto con 12 preguntas sobre el traumatismo dentoalveolar, a todos los alumnos de posgrado en odontología de la FMUAQ (n=83). Los encuestados fueron agrupados de acuerdo con su especialidad y los datos fueron evaluados por la prueba de ANOVA de una vía, con post-hoc de Tukey, con α = 5%. Resultados: Un total de 72 alumnos de posgrado de la FMUAQ (tasa de respuesta del 86.7%) respondieron a la encuesta (tasa de respuesta del 86.7%). El promedio total fue de 7.4 de una puntuación máxima de 12. Algunos factores asociados a un mayor conocimiento de las directrices de la IADT fueron: el sexo femenino, la experiencia clínica previa y los conocimientos autodeclarados. Los alumnos de la especialidad en endodoncia (9.4) y en odontología pediátrica (8.1) alcanzaron mayores niveles de conocimiento sobre los traumatismos dentales. Conclusión: El presente estudio mostró que el nivel de conocimiento sobre traumatismos dentales de los cuatro posgrados de la FMUAQ es moderado. Odontopediatría tiene mayor nivel de conocimiento sobre traumatismos dentales que el posgrado de Rehabilitación Bucal. No hay diferencia significativa con los posgrados en Endoncia y Ortodoncia. El posgrado con mayor conocimiento es Endodoncia mostrando los mejores resultados del cuestionario. Palabras clave: Asociación Internacional de Traumatología Dental, conocimiento, encuesta, trauma dental, traumatología es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_ES
dc.subject CIENCIAS MÉDICAS es_ES
dc.subject OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS es_ES
dc.title EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL MANEJO DE TRAUMATISMOS DENTALES EN LOS ALUMNOS DE POSGRADO EN ODONTOLOGÍA DE LA FMUAQ. es_ES
dc.type Trabajo terminal, especialidad es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador RUTD931228MQTBRN02 es_ES
dc.contributor.identificador PEGL811201MNLRRR06 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Especialidad en Odontopediatría es_ES
dc.degree.department Facultad de Medicina es_ES
dc.degree.level Especialidad es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem