Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Norma Angélica Rodríguez Guzmán es_ES
dc.creator Eduardo León Poceros es_ES
dc.date 2022-03-29
dc.date.accessioned 2022-04-06T15:36:48Z
dc.date.available 2022-04-06T15:36:48Z
dc.date.issued 2022-03-29
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3544
dc.description El presente proyecto de investigación estuvo enfocado en el tema de Jerarquía de Operaciones, que es central en la educación secundaria, que una vez adquirido, permitirá a los estudiantes comprender otros campos de las matemáticas como el álgebra y las funciones. A pesar de ser un tema de suma relevancia en los currículos oficiales de la SEP, su enseñanza privilegia la memorización encima de la reflexión y comprensión de las relaciones entre las operaciones y propiedades de los números naturales. Pero para que los alumnos de secundaria puedan adquirir este conocimiento desde otro enfoque de enseñanza, es necesario que los docentes perciban a la Jerarquía de Operaciones como un tema complejo que implica reflexión sobre las relaciones existentes entre los números y sus propiedades al operar, por lo tanto, es necesario enseñarse más allá de las prácticas memorísticas. Por lo anterior, el objetivo general que nos planteamos a lo largo del proyecto fue diseñar y evaluar una secuencia didáctica para enseñar la Jerarquía de Operaciones que pudiera aplicarse a futuros profesores de matemáticas; propiciando la reflexión sobre las relaciones que se establecen entre los números y sus propiedades, construyendo nuevos conocimientos con un sentido y significado. Además, uno de nuestros objetivos específicos fue identificar los conocimientos y dificultades de los profesores, así como la evolución en sus procedimientos al inicio y al final de la secuencia. El estudio tuvo un enfoque metodológico cualitativo y se usó la ingeniería didáctica en sus cuatro fases (análisis preliminar, análisis a priori, experimentación y análisis a posteriori). Por otro lado, la literatura estuvo incluida en el diseño de la secuencia, al haber retomado el capítulo VII de la novela “El hombre que calculaba”. Esto no solo con el objetivo de atraer la atención y motivar a los alumnos, sino también a partir de la historia y sus personajes planteamos situaciones problemáticas a los que se enfrentarían los alumnos en cada una de las sesiones. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Ciencias Sociales es_ES
dc.subject Psicología es_ES
dc.subject Otras Especialidades Psicológicas es_ES
dc.subject Secuencia didáctica es_ES
dc.subject Jerarquía de Operaciones es_ES
dc.subject Recurso literario es_ES
dc.title Análisis de las nociones de jerarquía de operaciones en futuros profesores de matemáticas de educación secundaria a través de una secuencia didáctica diseñada con un recurso literario es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid Clave CV CONACyT es_ES
dc.contributor.tid CURP es_ES
dc.creator.identificador 1000746 es_ES
dc.contributor.identificador ROGN830502MQTDZR06 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Aprendizaje de la Lengua y las Matemáticas es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem