Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Sandra Eugenia Cano Ochoa es_ES
dc.creator Laura Estefani Cruz Ortiz es_ES
dc.date 2022-03-03
dc.date.accessioned 2022-03-07T18:40:59Z
dc.date.available 2022-03-07T18:40:59Z
dc.date.issued 2022-03-03
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3515
dc.description Elegir sobre una institución de educación superior es un tema del cual la presente tesis está enfocada, hacia las valoraciones que tienen los estudiantes al momento de tomar esta elección cuando están próximos a egresar del bachillerato. Por conversaciones informales con los estudiantes en la mayoría de las ocasiones mencionan una preferencia usual por la misma universidad de la cual son parte desde el bachillerato, por esta situación el objetivo de investigación fue comprender cómo es la elección de institución en educación superior en estudiantes de último año de un bachillerato de la UAQ. Se recuperan los elementos teóricos de Pierre Bourdieu por medio de la teoría de la estructuración social desde campo, habitus e illusio para comprender las fuerzas que dan movimiento a la vida escolar y opté por una metodología cualitativa de tipo fenomenológico, que conduce a la descripción e interpretación de la esencia de las acciones y experiencias vividas en las que los alumnos manifiestan tener en la toma de decisiones con relación a la institución universitaria. Se recabó la información mediante la técnica de cuatro grupos focales y uno de ellos para el pilotaje, conformados de ocho y nueve integrantes. El instrumento fue un guion de preguntas para la realización de entrevistas semi estructuradas, y a los estudiantes antes de su participación se les brindó un consentimiento debidamente informando acerca de la investigación. Los resultados dan a conocer la importancia que el alumno menciona sobre el prestigio de la institución como factor de valoración para su elección, también, se genera en el trascurso del bachiller un sentido de pertenencia hacia la institución a su experiencia vivida en ella, la materia de orientación vocacional se centra en mostrar carreras de la propia institución y no es la única que funge como transmisora para tener en cuenta su elección, sino los alumnos ven materias que los motivan y de las cuales se les facilitan, además que, se genera influencia por parte de los lazos filiales (amigos, padres, profesores y conocidos) al elegir sobre la institución superior es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso Español es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Ciencias Sociales es_ES
dc.subject Pedagogía es_ES
dc.subject Estudio Psicológico de Temas Sociales es_ES
dc.subject Elección de institución superior es_ES
dc.subject Estudiantes es_ES
dc.subject Campo es_ES
dc.subject Habitus es_ES
dc.subject Illusio es_ES
dc.title Elección de institución en educación superior de estudiantes de un bachillerato público es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.creator.identificador CUOL950809MQTRRR01 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias de la Educación es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem