Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Ramsés Samael Montoya Camarena es_ES
dc.creator Juan Martín Granados Torres es_ES
dc.date 2022-03-31
dc.date.accessioned 2022-03-07T17:43:01Z
dc.date.available 2022-03-07T17:43:01Z
dc.date.issued 2022-03-31
dc.identifier Cosmos es_ES
dc.identifier Derechos Humanos es_ES
dc.identifier Justicia es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3511
dc.description La investigación tiene por objetivo establecer una correlación teórica y filosófica entre el modelo de justicia penal acusatorio y la construcción racional de la idea de la justicia planteada por Amartya Sen. Lo anterior, impacta en demostrar tres finalidades específicas. La primera es que existe otra aproximación teórica que puede remediar las carecencias institucionales cuando se da entrada a un despliegue de esfuerzos autónomos, para remediar las injusticias. La segunda permite observar que en la búsqueda de un modelo de justicia penal ideal, no existen respuestas totalizadoras, sino ejercicio dialógicos y complementarios que van desde la teoría hasta su implementación. La tercera cuestión es poner a discusión el modelo de justicia penal adoptado en el Estado de Querétaro mediante el Modelo Cosmos, cuya articulación institucional con la corresponsabilidad coactiva de las personas, ha permitido avanzar en la ruta de una idea de justicia que elimine las injusticias por medio de la visión integracionista de la justicia restaurativa. Para tal efecto, se emplea una metodología analítico-deductiva, teórico-descriptiva, hermenéutica y propositiva. Por lo tanto, la aportación social detrás de esta investigación radica en proveer al sistema jurídico penal moderno de una legitimación obtenida desde la racionalidad, por lo que la práctica de la justicia penal debe ser razonada, reflexiva y comprometida a través de la modernización misma de su entendimiento ideológico, evitando el riesgo de depositar toda la confianza en un estructura institucional idealizada sobre la justicia perfecta del retribucionismo clásico y, construyéndose bajo un modelo de mayor alcance a través de las auto-implicaciones del comportamiento social, al amparo y garantía del respeto a los derechos humanos previstos en la Constitución, cuya funcionalidad se rige por los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En este sentido, se analiza cómo el Modelo Cosmos implementado en el Estado de Querétaro, para impulsar al sistema de justicia oral acusatorio con una visión sistémica e integracionista que se rige por el ideal regulativo de que la justicia sea humanamente alcanzable, eliminando lo más posible, que se repitan o queden sin reparación las injusticias. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject CIENCIAS SOCIALES es_ES
dc.subject CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO es_ES
dc.subject Otro es_ES
dc.title La integración del sistema de justicia penal en México desde la óptica de Amartya Sen: el origen del Modelo Cosmos es_ES
dc.type Tesis de doctorado es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.creator.identificador GATJ630806HQTRRN06 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Doctorado en Derecho es_ES
dc.degree.department Facultad de Derecho es_ES
dc.degree.level Doctorado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem