Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Laura Celeste Herrera Alaniz es_ES
dc.creator Mariana Ortíz Rodríguez es_ES
dc.date 2021-05-10
dc.date.accessioned 2021-10-28T15:32:01Z
dc.date.available 2021-10-28T15:32:01Z
dc.date.issued 2021-05-10
dc.identifier Halo de inhibición es_ES
dc.identifier Extracto es_ES
dc.identifier antimicrobiano es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3182
dc.description Introducción: La cavidad oral humana alberga una comunidad compleja de diversos tipos de microorganismos, y estos comprenden varias especies de bacterias, hongos y protozoos normalmente es estable, pero en ciertas circunstancias pueden causar enfermedades dentales importantes, como caries y enfermedad periodontal. Las personas en las zonas rurales, especialmente en la región de bosques tropicales del mundo, han utilizado plantas como parte de su sistema de atención primaria de salud durante milenios continuando hasta hoy en día, las plantas etnomedicinales son utilizadas para la cura de problemas dentales. Objetivo: Determinar cuál de los extractos presenta mayor efecto antimicrobiano contra microorganismos causantes de caries dental. Material y métodos: El diseño de este estudio es experimental in- vitro. El universo fue constituido por cajas Petri inoculadas con Streptococcus mutans, que contaron con criterios de inclusión, el tamaño de muestra fueron 10 cajas Petri donde se colocaron discos con 4 extractos para probar su eficacia antimicrobiana medida en la distancia generada por los halos de inhibición. Los análisis estadísticos utilizados fueron la prueba Kolmogorov-Smirnov con los que se verificó que las variables seguían una distribución normal, los datos se sometieron a la prueba ANOVA. Obteniendo como diferencia estadísticamente significativa p < 0.0001. Resultados: Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre la actividad antimicrobiana reportada por el extracto de Rosmarinus officinalis en comparación a los extractos Zanthoxylum fagara y Echinacea purpurea al 25% y 50%. Conclusiones: El extracto de Rosmarinus officinalis (romero) presento mayor efecto antimicrobiano contra Streptococcus mutans que el extracto de Zanthoxylum fagara, Echinacea purpurea al 25% y 50%. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_ES
dc.subject CIENCIAS MÉDICAS es_ES
dc.subject MEDICINA PREVENTIVA es_ES
dc.title ¨Comparación del efecto antimicrobiano del extracto de la raíz Echinacea purpurea en concentraciones de 25% y 50% contra el Streptococcus mutans in-vitro¨. es_ES
dc.type Trabajo terminal, especialidad es_ES
dc.creator.tid Clave CV CONACyT es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador 966907 es_ES
dc.contributor.identificador HEAL741215MMNRLR06 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Especialidad en Odontopediatría es_ES
dc.degree.department Facultad de Medicina es_ES
dc.degree.level Especialidad es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem