Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Juan Granados Valdéz es_ES
dc.creator Karen Verónica Ayala Reyes es_ES
dc.date 2021-12-05
dc.date.accessioned 2021-10-07T16:17:28Z
dc.date.available 2021-10-07T16:17:28Z
dc.date.issued 2021-12-05
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3093
dc.description Se vive en una época de cambios y avances tecnológicos, donde los medios visuales y digitales sobresalen cada vez más, donde la tecnología se vuelve un pilar importante en todas las áreas de estudio y dentro de la vida diaria. Cada día se hace más notorio ver a los jóvenes usar sus celulares, sus tabletas digitales, sus laptops para buscar información en internet sobre diferentes temas de interés o usar sus redes sociales para comunicarse con sus amigos y familiares, o para mantenerse al día con novedades de la industria del entretenimiento. Cada vez usan menos los libros para investigar una tarea o resolver dudas sobre algún tema pues con sólo hacer una rápida búsqueda en algún navegador de internet van obteniendo la información necesaria, cada día que pasa se compran menos periódicos en los kioscos de las esquinas y compran menos revistas para saber sobre los chismes del mundo de los famosos. El mundo digital llega con mucha fuerza y las personas sólo caen rendidas ante los avances de la tecnología que se muestran, y aunque se pueden considerar los contras de estos cambios, también se deben considerar los beneficios. Estos avances tecnológicos también se pueden ver en el área editorial. En internet se consigue encontrar cada vez más páginas donde se pueden descargar libros, enciclopedias, manuales, periódicos y catálogos sobre temas diversos, todos éstos en formato digital. Ya sea su descarga en forma gratuita o con un precio menor al que tendrían en formato físico. A la gente se le facilita buscar y conseguir libros digitales, baratos y accesibles, además de contar con la posibilidad de acceder a ellos en cualquier parte, o sólo traer el archivo en algún aparato digital, ya sea celular, tableta digital o laptop. Con todos los acontecimientos que se han dan en el mundo, algunos de ellos imprevistos, como la reciente pandemia mundial originada por el COVID-19, nuevos modos de vida han surgido. Ha cambiado la forma de trabajar, de estudiar y de vivir el día a día. En los últimos años se ha observado un mayor desarrollo de aplicaciones para compartir libros, presentaciones digitales, recorridos virtuales a museos, la aparición de menús digitales en restaurantes, o catálogos de compras por internet. El mundo artístico también se ha visto envuelto en diversos cambios. Tan sólo en la situación actual, y debido a la pandemia, no se pueden hacer presentaciones de obras teatrales, conciertos de música, o exposiciones de arte concurridas, ya que sigue latente el riesgo de contagio. Pero entonces ¿cómo pueden los artistas, sobre todo los plásticos, darles difusión a sus obras? Uno de los medios más accesible y efectivo que existe hoy en día, es la utilización de catálogos de arte digitales. Los catálogos de arte impresos son utilizados desde hace mucho tiempo en los museos o galerías donde se realizan las exposiciones de arte, y casi siempre se encuentran físicamente en las entradas o en la sección de venta de recuerdos; algunas veces se regalan y otras se tiene que pagar por ellos. En su redacción se pueden encontrar explicaciones sobre la técnica usada y las motivaciones de la obra, o sólo se limitan a una pequeña introducción sobre los trabajos que se están presentando junto, con sus fichas técnicas. Los catálogos digitales ofrecen mayores ventajas, ya que además de mostrar las obras del artista, también se pueden difundir por medios virtuales, como redes sociales o páginas de internet, y llegar a toda persona en cualquier parte del mundo. Es importante aprovechar las tecnologías de información y comunicación que existen actualmente, para facilitar y promover el arte y la cultura. El proyecto que aborda este trabajo se centra en el diseño y desarrollo de un catálogo digital, especialmente dirigido a los jóvenes estudiantes de la Licenciatura de Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes, con el propósito de que los artistas en formación puedan mostrar las obras que realizan durante su trayecto por la Universidad y también al egresar de ella, y que esto les sirva como medio para difundir su trabajo y para darse a conocer dentro y fuera de la Facultad. Entonces el objetivo principal de este trabajo, o, mejor dicho, los objetivos principales son: la digitalización de obras plásticas de los alumnos interesados en la participación de este proyecto, que estuvieran cursando los semestres de séptimo y octavo de la Licenciatura en Artes Visuales del plan curricular 2007. El segundo objetivo es el diseñar y desarrollar un catálogo digital con el propósito de preservar y difundir las obras realizadas por alumnos de la Licenciatura en Artes Visuales del mismo plan curricular mencionado anteriormente, y claro, el poder realizar una tesis a partir de esto. En el capítulo uno se muestra sobre los antecedentes del diseño editorial, iniciando con un recorrido histórico sobre el libro, desde sus inicios en la época prehispánica cuando los primeros hombres se comunicaban por medio de pinturas en paredes para dejar un mensaje, hasta llegar a la época actual con los libros digitales. Dentro del mismo capítulo también se abordan algunos conceptos básicos del diseño editorial como lo son la retícula y la tipografía. Para finalizar se expone el tema de los catálogos artísticos. En el capítulo dos se presenta el Repositorio Digital de la Cultura Artística (ReDCA) y se reconoce su apoyo en el presente proyecto. También se describe la influencia de las humanidades digitales, las cuales han ido extendiendo con ayuda del mundo digital. De igual forma se ofrece información sobre la Facultad de Bellas Artes y la Licenciatura en Artes Visuales. Finalmente, en el capítulo tres, se explica el proceso del diseño del catálogo, desde la convocatoria para reunir a los participantes hasta las características principales de éste, hasta llegar al resultado final. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.format.extent 1 recurso en línea (119 páginas) es_ES
dc.format.medium computadora es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject Catálogo es_ES
dc.subject Digital es_ES
dc.subject Diseño es_ES
dc.subject Artes visuales es_ES
dc.subject Editorial es_ES
dc.subject.classification HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es_ES
dc.title Valoración de diseño y desarrollo de un catálogo para artistas plásticos es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.creator.identificador AARK950804MDFYYR01 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Artes Visuales es_ES
dc.degree.department Facultad de Artes es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES
dc.format.support recurso en línea es_ES
dc.matricula.creator 213410 es_ES
dc.folio BALIN-213410 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem