Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor José Antonio Arvizu Valencia es_ES
dc.creator Myriam Yael Silva Reyes es_ES
dc.date 2021-11-08
dc.date.accessioned 2021-09-23T19:00:01Z
dc.date.available 2021-09-23T19:00:01Z
dc.date.issued 2021-11-08
dc.identifier heteronomía indefinida es_ES
dc.identifier inmaterialidad es_ES
dc.identifier gesto es_ES
dc.identifier subjetividad es_ES
dc.identifier margen es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3079
dc.description La realidad particular de la artista norteamericana Lee Lozano (1930-1999) merece una crítica abierta que contemple diversas perspectivas. Pese a la existencia de múltiples análisis que con respecto a la trayectoria de esta artista se han desarrollado durante las últimas décadas, se percibe que la gran mayoría de estas propuestas teóricas tienen una tendencia por categorizarla, casi exclusivamente, como artista conceptual. El de Lozano es un caso de características divergentes que obedecen a más de un ángulo interpretativo, una heteronomía de lo indefinido dado el juego y la tensión constantes a los cuales obligó el curso de su trayectoria como artista disruptiva en la escena neoyorquina desde principios de los años mil novecientos sesenta y setenta del siglo veinte y hasta el final de su vida a finales de este siglo. El presente estudio pretende, por medio de un análisis básico de tipo cualitativo, profundizar y comparar el trabajo de la artista Lee Lozano con la manera en la que su contexto inmediato determinó su desenvolvimiento creativo; distinguir su propia subjetividad y demostrar hasta qué punto su obra ejemplifica un extremo en el mundo del arte. Para abordar esta empresa, se contempla a la plástica y a la caligrafía aunadas al entorno más próximo a Lee Lozano para demostrar que en su obra subyace una poética sin márgenes, la heteronomía indefinida de una expresión estética desbordada que transgredió todos los límites que consideraba le habían sido impuestos por agentes ajenos a su propia voluntad. De este modo, podrá observarse cómo su particular noción acerca de la inmaterialidad de la obra la llevó a encarnar un supuesto subjetivo de la fusión arte-vida que terminaron por aislarla de la escena creativa neoyorquina, tanto como de su propio círculo social y familiar. La heteronomía indefinida en Lozano es ese suceso o multiplicación de sucesos que demuestran cómo y hasta qué punto un deseo, una intención apenas esbozada, son capaces de provocar consecuencias insalvables después de que su cauce ha sido señalado. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.format.medium computadora es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es_ES
dc.subject CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS es_ES
dc.subject TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES es_ES
dc.subject.classification HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es_ES
dc.title Lee Lozano: Heteronomía Indefinida es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.creator.identificador SIRM910205MMCLYY06 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Arte Contemporáneo y Cultural Visual es_ES
dc.degree.department Facultad de Artes es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES
dc.format.support recurso en línea es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem