Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Diana Patricia Garcia Tello es_ES
dc.creator Eduardo Arriaga Soto es_ES
dc.creator Angel Miguel Moreno Jarquin es_ES
dc.creator Dalila Lara Lara es_ES
dc.date 2021-09-01
dc.date.accessioned 2021-08-24T13:55:26Z
dc.date.available 2021-08-24T13:55:26Z
dc.date.issued 2021-09-01
dc.identifier Riesgo es_ES
dc.identifier Seguridad es_ES
dc.identifier Percepción es_ES
dc.identifier Barrio es_ES
dc.identifier.uri http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3040
dc.description En el municipio de Querétaro de acuerdo con datos hemerográficos y desde la percepción de los habitantes del barrio de san Francisquito, incitan a afirmar que varios de los hechos delictivos ocurren en los barrios tradicionales de este municipio, los cuales presentan un alto índice de inseguridad y conflictos sociales asociados a la inseguridad. El interés de este trabajo consistió en demostrar la importancia de la seguridad ciudadana para la sociedad, ya que ante la falta de esta se expone la propia vida y es un tema que involucra a todos los sectores sociales, se pretendió identificar , ubicar y caracterizar los factores de riesgo respecto al crimen denominado por la secretaria de gobernación como lesiones en su modalidad de dolosas y culposas, a través de la percepción de los habitantes del barrio de San Francisquito, se desarrolla el concepto de criminalidad, partiendo de lo general a lo particular, además se desarrollan diversos términos como riesgo y espacio (Apropiación, utilización y espacio vivido), y por último se describe el concepto de barrio. la metodología utilizada para poder llevar acabo esta investigación fue mixta. Se levantaron un total 20 fichas de observación, cada una corresponde a una calle o avenida del barrio. Posterior se levantaron cincuenta encuestas, realizadas al azar con el fin de tener información de todos los sectores barrio, al mismo tiempo que la aplicación de la encuesta se realizaron mapas participativos. Con la información recabada se realizó un mapa donde se señale las zonas conflictivas y de riesgo. Se concluye que a pesar de que el barrio es un territorio que está dentro del centro de la ciudad de Querétaro se ha ido marginando a la población dejándola vulnerable a muchos problemas sociales. La seguridad del barrio ha cambiado en los últimos años, mencionan los habitantes que su barrio anteriormente era alegre, tranquilo, se podía salir a la calle sin miedo, la relación entre los vecinos era más armoniosa, más de lo que lo es ahora, aunque algunos otros consideran que siempre ha sido peligroso. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights En Embargo es_ES
dc.subject CIENCIAS SOCIALES es_ES
dc.subject GEOGRAFÍA es_ES
dc.subject GEOGRAFÍA es_ES
dc.title Ubicación Espacial de los factores de riesgo por lesiones dolosas y culposas desde la percepción de los habitantes del barrio de San Francisquito, Querétaro. es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.creator.tid Curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador AISE930406HQTRTD03 es_ES
dc.creator.identificador MOJA930508HVZRRN06 es_ES
dc.creator.identificador LALD950612MGTRRL03 es_ES
dc.contributor.identificador GATD820904MPLRLN07 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Geografía Ambiental es_ES
dc.degree.department Facultad de Ciencias Naturales es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem